Icono del sitio HISTORIAE

Crítica de «La sección femenina»

Datos técnicos

Autor: Begoña Barrera

Título: «La sección femenina 1934-1977: Historia de una tutela emocional»

Editorial: Alianza editorial

Edición: 1ª edición, 2019, Madrid.

Nº de páginas: 546 páginas

Crítica de «La sección femenina», de Begoña Barrera

Cuando leí «1984» de George Orwell por primera vez siendo adolescente, siempre me resultó cuanto menos curioso lo terriblemente fácil que era manipular a la sociedad. La realidad es que basta con controlar exhaustivamente la información y empezar a lavar cerebros desde pequeños con un sistema educativo específicamente servil de los intereses del régimen. Puede que en España nunca hayamos tenido que enfrentarnos a la policía del pensamiento, pero también se nos da bien eso de menospreciar el conocimiento histórico y dejarnos manipular por los políticos y los medios de comunicación.

En este sentido, hoy os vengo a hablar «La sección femenina 1934-1977: Historia de una tutela emocional«, la nueva obra publicada por la historiadora Begoña Barrera en Alianza Editorial. A lo largo de unas 500 páginas, esta doctora en Historia contemporánea hace un detallado recorrido por los orígenes, el auge, la evolución y la decadencia de una de las organizaciones paradigmáticas en lo que se refiere al adoctrinamiento ideológico en nuestro país: la Sección Femenina de Falange española. Surgida en 1934 de la mano de José Antonio y Pilar Primo de Rivera, la Sección Femenina buscaba fomentar en las mujeres los valores del espíritu nacional. Para ellos la mujer se encontraba supeditada al varón y solo debía dedicarse a ser la mejor esposa y madre. Así, el ideal de mujer falangista era una mujer femenina, abnegada, entregada a las tareas propias de su sexo, sumisa, austera, volcada en los demás, invisible,  subordinada y complementaria al varón.

Portada de «La Sección Femenina 1934-1977», de Begoña Barrera

Precisamente, creo que esta amplitud de enfoque es el gran punto fuerte de la obra. Lejos de limitarse solo a su periodo de mayor auge durante las décadas centrales del franquismo, Barrera analiza la organización desde sus orígenes en la II República hasta sus últimos movimientos ya en época democrática, después de su disolución definitiva en 1977. De esta manera, el lector puede aprender no solo todos los mecanismos y herramientas utilizados para el adoctrinamiento ideológico, sino la evolución de estos para sobrevivir a medida que el régimen franquista se iba debilitando.

Libros, manuales escolares, revistas, programas de radio y televisión, vídeos propagandísticos, tergiversación de las tradiciones y el folclore… cualquiera de los medios utilizados para informar y divulgar su visión sobre la mujer es estudiado exhaustivamente por Barrera gracias a una amplia y variada bibliografía. Curiosamente, esto es al mismo tiempo otra de sus mayores virtudes y su mayor defecto. Como ensayo histórico es una obra sobresaliente que estoy seguro de que encantará a cualquier historiador especializado en la historia de género o en la España contemporánea.

Fotografía de Begoña Barrera (Fuente: ABC de Sevilla)

Sin embargo, no es una obra que sea fácilmente comprendida por cualquier tipo de persona, sobre todo aquellas ajenas a la historia del falangismo en particular, o del franquismo en general. Y eso a pesar de todas sus fotografías añadidas, las cuales ayudan a conocer más detenidamente a las protagonistas de las que estamos hablando. No obstante, eso no quita el mérito a una obra magistral que arroja mucha luz sobre la vida de nuestras madres y abuelas. Por todas estas razones, creo que «La sección femenina 1934-1977: Historia de una tutela emocional« es una obra excepcional que sin duda hará las delicias de todas aquellas personas, independientemente de su nivel de conocimientos, que quieran conocer más a fondo los entresijos del papel de la mujer española durante buena parte del siglo XX. Sapere aude.

Salir de la versión móvil