Ficha técnica
Autor: David Soria Molina
Título: «Trajano»
Subtítulo: «El mejor emperador»
Editorial: Desperta Ferro ediciones
Edición: Madrid, 1ª edición, 2025
Nº de páginas: 706
Conociendo Trajano, de David Soria Molina
El mundo de la divulgación histórica tiene sus contradicciones. Tienes la historia universal a tu disposición para investigar y divulgar lo que quieras, pero al final acabas recurriendo a los mismos temas de siempre por criterios comerciales o de otro tipo. A partir de aquí, incluso aquellos sucesos, procesos, conflictos y personajes más divulgados tienen sus limitaciones.
Por eso, lo realmente difícil es coger un pedazo de historia que la gente crea saber para llenar sus huecos vacíos y mirarlo con otros ojos. Esto es lo que busca el doctor en historia antigua David Soria Molina en su libro Trajano. El mejor emperador, publicado por Desperta Ferro ediciones.
A lo largo de sus trece capítulos, David Soria Molina se encarga de hacernos viajar en el tiempo para conocer a Marco Ulpio Trajano, el primer emperador hispano de la historia de Roma. Los cuatro primeros están dedicados a la vida de Trajano antes de su ascenso al poder. Por tanto, se tratan cuestiones como sus orígenes en la Bética de los años 50 d.C., su carrera política y militar (tribuno militar en Siria en los 70 d.C., comandante de la legión VII Gemina en Hispania, cuestor en el 78 d.C., pretor en el 85 d.C., cónsul en el 91 d.C., etc.) o su relación con los emperadores Domiciano y Nerva.
Como no podía ser de otra manera, las dos guerras contra los dacios, la guerra contra el imperio parto, la anexión de Nabatea o la invasión de Armenia son otros temas que se abordan en los capítulos siguientes. Por último, los últimos momentos de vida y la muerte del emperador y sus consecuencias son el epicentro de las secciones finales.
Como bien dice David Soria Molina en la introducción, una biografía debe contextualizar al protagonista en su época para descubrir el mundo en el que vivió. Por esta razón, también hay apartados del libro centrados en el entorno familiar e institucional de Trajano, en su forma de gobernar el imperio, en sus colosales proyectos constructivos (el foro, las termas, el acueducto, la columna, el puente sobre el río Danubio…) o en el funcionamiento del ejército romano de principios del siglo II.
Además, hay espacio para profundizar en la personalidad del emperador, al menos hasta donde las fuentes de conocimiento nos permitan. De ese modo seremos más conscientes de las motivaciones de sus acciones como gobernante y como hombre.
En su conjunto, la obra nos lleva por escenarios de medio mundo conocido: desde la metrópolis romana hasta Mesopotamia, pasando por Germania, Arabia, Hispania, Antioquía…
Por si todo esto no fuera suficiente, Trajano de David Soria Molina cuenta con unos materiales complementarios sobresalientes. Estoy hablando de las decenas de imágenes en color y en blanco y negro, los mapas, el árbol genealógico, la cronología o el índice analítico.
Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier apasionado auténtico del Imperio Romano debería tener en su casa un ejemplar de Trajano de David Soria Molina para descubrir al hombre detrás del mito. Sapere aude.

