PATRÓN DE ASENTAMIENTO
Los humanos del natufiense pueden tener pequeños campamentos bases, pero que se mueven estacionalmente en función de la captación de recursos. Esto implica el tener un espacio económico para explotar los recursos del terreno y apropiárselos, teniendo cuatro grandes marcos en este sentido: el área de habitación, el área de cultivo, el área de pasto y el área de bosque, es decir, una reserva para posibles nuevos campos de cultivo. Estos asentamientos natufienses se encontrarían hacia el interior, en torno a la cuenca del río Jordán, en las llanuras que éste inundaba durante sus crecidas.
MODELO DE CABAÑA
En esta primera época de la Historia próximo oriental, tenemos chozas de planta circular, que requieren un conocimiento no muy complejo. Se van sofisticando poco a poco, con la introducción de la cimentación y el ladrillo de adobe, que va a permitir el dominio y el control de la esquina, por lo que se puede construir en planta rectangular y cuadrada. Hay un gran cambio: de viviendas de una sola habitación, a viviendas donde surgen distintos elementos diferenciadores: un espacio para la cocina, otro para el dormitorio, y otro para almacenamiento.
RECURSOS DE AGUA
En las inmediaciones siempre deben haber cursos de agua. Hay gran preocupación por su control. Se reivindica el papel de la sal como elemento para la conservación de alimentos que facilitaría su conservación a largo plazo.
RECURSOS DE EXPLOTACIÓN DEL BOSQUE
Hay una gran explotación de los recursos del bosque, y una delimitación de sus áreas, que se usan como áreas de cultivo, lo que desemboca en el inicio del método de roza. Dicho método consiste en talar el bosque y quemar la madera para fertilizar el suelo. Podrían haberlo utilizado con dos posibles finalidades: El hecho de quemar el suelo hace que las plantas herbáceas crezcan con mayor vigor. Se trataría de una estrategia pre-agrícola. El mayor crecimiento de pastos atraería a un mayor contingente de animales. En ese caso, sería una pre-domesticación de animales.
PRÁCTICAS AGRÍCOLAS
Las prácticas agrícolas que se van a llevar a cabo son muy agresivas. Los primeros cultivos son cereales y leguminosas. En el caso de los cereales, el suelo se puede agotar en un periodo que oscila de 10-12 años, por lo que, y teniendo en cuenta que la recuperación de esos suelos puede tardar 20 años, un suelo que se agota no puede ser utilizado hasta finales de la generación siguiente, porque la experiencia de vida era de menos de 30 años. Todo esto implica que estas comunidades se irán moviendo para explotar los recursos del territorio, al menos, una vez en cada generación.
Con la agricultura, la demanda de suelos es mucho menor que en las anteriores sociedades cazadoras-recolectoras, porque necesita mucho menos espacio para vivir día a día. Frente a eso, una agricultura de secano requiere una media de medio kilómetro cuadrado por individuo, reduciéndose a 100 metros cuadrados por individuo en la agricultura de regadío.
MODELO ECONÓMICO E INTERCAMBIO
El que se congreguen varias bandas de individuos en un mismo sitio es lo que generan los primeros poblados o aldeas, como la de Jericó, donde se encuentran diversos actos simbólicos post funerarios, que van acompañados de representaciones antropomorfas femeninas. Esto va a ser un modelo económico que va a tender hacia la autosuficiencia, es decir, que camine hacia la autarquía.
Sin embargo, esto va a ser muy difícil, por lo que con el tiempo van a surgir redes de intercambio entre aldeas, por reciprocidad (intercambio de objetos y materias primas), por redistribución (una aldea que se especializa en la producción de un determinado bien y que lo intercambia por otros bienes), o por intercambio simple (yo te doy un producto A si tú me das un producto B).
Los lugares de los que parten las redes de intercambio durante el Natufiense van a ser tres, principalmente, aparte de una cuarta que todavía no cuenta con mucha relevancia: La zona de la península de Anatolia aporta la obsidiana, muy utilizada en los útiles de corte, al igual que el sílex. También tenemos la zona de los Montes Zagros, de la que se extraían piedras duras que servían para el instrumental de tala de los bosques. En tercer lugar tenemos la producción de betún de Judea en torno a la depresión del Sinaí y el Jordán, usada para impermeabilizar los techos de las casas. Una cuarta zona se encontraría en la isla de Chipre y el sur próximo oriental, donde nos encontramos la producción de conchas de caurí, utilizadas en prácticas rituales con cráneos.
MODO DE VIDA DE ESTA ÉPOCA
Es un modo de vida sedentario, con la apropiación de una tierra determinada. Es un modo de vida productivo, que lleva a una regionalización y localización. La organización social es tribal. Con el surgimiento de la producción de excedentes, empiezan a surgir las disimetrías, por la desigual captación y almacenamiento de recursos. Esta captación va factorizada por la capacidad de almacenamiento, la mano de obra que se destina a la captación, los recursos disponibles y la condición del suelo.
Una parte se destina al consumo familiar, otra parte se guarda de reserva para las vacas flacas. Otra parte se destina para producciones de años venideros, y una cuarta parte para las redes de comercialización e intercambio. Con el desarrollo de la producción de alimentos, lo que se va a conseguir es que subsistan, que alcancen un nivel de vida en el que se reproduzcan, y que debido a esta captación masiva se consiga la unificación de la comunidad, la unión hace la fuerza. Más tarde, con el desarrollo del neolítico, se accede a la propiedad de los elementos que van a intervenir en el proceso productivo: objeto, medio y fuerzas de trabajo. En función de esto, es lo que va a depender el inicio de las desigualdades económicas.
MEJORAS EN EL NIVEL DE VIDA
Las características demográficas implican varias cosas: concentración poblacional: abandono de los procesos de nomadeo por la fijación a un territorio; y un notable crecimiento de la población. Las mejores condiciones de recursos y mejores condiciones de vida, lo que supone un descenso de la mortalidad infantil y un aumento de la esperanza de vida. El modo de vida también se ve influenciado por la aparición de instituciones, vinculadas a tres ámbitos, muy ligados:
- Poder político: los líderes y dinastías monárquicas
- Poder religioso: elementos identificadores, interpretadores de estos elementos, lugares de culto
- Poder económico: Para determinar toda la contabilidad de la comunidad, tanto a nivel civil como religioso y político.
INDUSTRIA TECNOLÓGICA
La población presenta una estructura donde los morteros y los primeros precedentes de los molinos ya tienen su pale, y donde el elemento más característico es la de las hoces, formados por pequeños mangos de madera o hueso a los que se adhieren pequeños filos de sílex mediante resina.
MUNDO FUNERARIO
Fuera de esto encontramos una industria de corte. Encontramos las primeras evidencias de enterramientos planificados y organizados, por inhumación, en posición fetal, de carácter individual, y con ajuares de conchas de moluscos. Algunos también tienen pequeños túmulos de piedras que indicarían la posición social de los muertos. Hay un sistema de enterramiento, que puede tener dos fases distintas:
- Enterramientos primarios: individuos que se mueren en el momento en el que los humanos están asentados en el campamento base
- Enterramientos secundarios: individuos que se mueren mientras que se está de recolección masiva. Se espera un cierto tiempo, y entonces el enterramiento se traslada al campamento.
Comienzan a aparecer las primeras evidencias arqueológicas, marcadas por las primeras evidencias ideológicas antropomorfas, la mayoría femenina.