Saltar al contenido
HISTORIAE

NEOLÍTICO PRE CERÁMICO

La zona del Creciente Fértil es una zona marcada por un área montañosa, una depresión recorrida por dos grandes ríos, y dos grandes desiertos. También cuenta con la depresión del río Jordán.

Extensión aproximada del Creciente Fértil
Extensión aproximada del Creciente Fértil

EL NEOLÍTICO PRE CERÁMICO A (8350-7550 A.C.)

El neolítico pre cerámico A se da entre finales del noveno y primera mitad del octavo milenio antes de Cristo. En el mesolítico de la zona iraquí, nos encontramos los precedentes del cambio de asentamiento hacia los grandes ríos.

Hay una estabilización del proceso de sedentarización. Hay poblados que se ocupan todo el año, poblados sedentarios que siguen la línea del Natufiense. Se buscan las condiciones más idóneas para los recursos que se están explotando, es decir, la búsqueda de buenos suelos y abundantes en agua. No solo hay asentamientos fijos y estables, sino que podemos hablar de arquitectura monumental, que es excepcional, y que se da en asentamientos muy excepcionales.

Reconstrucción de varios modelos de cabañas neolíticas pre cerámicas
Reconstrucción de varios modelos de cabañas neolíticas pre cerámicas

Nos encontramos con el inicio de la práctica de una clara vinculación de los vivos con los muertos, porque nos encontramos que los individuos muertos se disponen en el entorno del hogar, de la vivienda. En una primera fase nos la encontramos con todo el cuerpo, y después con un tratamiento especializado muy recurrente.

Lo importante de este período, aparte de lo ya visto, es que aparecen las primeras evidencias de domesticación vegetal, de una horticultura incipiente.

Ubicación del yacimiento funerario de Netiv Hagdud
Ubicación del yacimiento funerario de Netiv Hagdud

Yacimiento de Jericó:

A mediados del octavo milenio, hay un desarrollo de un gran centro, considerado tradicionalmente como la primera ciudad de la Historia: Jericó. Es una población con la capacidad de generar excedentes para sustentar a más de 4000 habitantes, y data aproximadamente del 8.500 a.C.

Mapa de situación del yacimiento de Jericó
Mapa de situación del yacimiento de Jericó

Aparecen también las primeras fortificaciones, como la de Jericó, una de las más antiguas. Mide dos metros de ancho y nueve de altura. Esa arquitectura monumental, que no es reflejo de la realidad del periodo, tiene más de doce metros conservados, con torres para depósito de agua, con cuatro hectáreas…, lo cual nos indica un sistema de organización socio económico que nada tiene que ver con la romántica idea de la redistribución por la que se venía apostando en los últimos años.

Parte del yacimiento de Jericó que muestra arquitectura excepcional
Parte del yacimiento de Jericó que muestra arquitectura excepcional

Este yacimiento supone un nuevo sistema de organización y delimitación territorial, una coordinación social, una producción excedentaria y un indicio claro de las relaciones hostiles con otras comunidades cercanas. Los cadáveres en los enterramientos aparecen decapitados. Eso se debe a que el cráneo recibe un tratamiento especial, siendo enterrados de forma separada al cuerpo. El cráneo descarnado se enyesaba, modelaba y pintaba normalmente de rojo Es un tratamiento muy similar al de las paredes de las casas.

Cráneo del yacimiento de Jericó
Cráneo del yacimiento de Jericó

Se han hallado en los poblados representaciones femeninas, que en cierta medida recuerdan a las Venus paleolíticas, halladas en los almacenes de grano, lo que podría significar una división cada vez más acentuada del trabajo por sexos.

Vista del yacimiento de Jericó desde el aire
Vista del yacimiento de Jericó desde el aire

EL NEOLÍTICO PRE CERÁMICO B (7550/6050-6000 A.C.)

A partir de mediados del octavo milenio, nos encontramos con el desarrollo de un nuevo periodo marcado por un gran conjunto de innovaciones que perfilan una gran diferencia con el periodo anterior.

Foto satélite de los montes Zagros
Foto satélite de los montes Zagros

Localización de los asentamientos:

Frente a la localización geográfica reducida de las fases anteriores, ahora hay una gran extensión de los asentamientos, llegando incluso a Grecia. Las prácticas agrícolas y ganaderas se extendieron del área sirio-palestina a los Zagros y al área del actual Kurdistán y sus alrededores. Uno de los más importantes yacimientos de esta fase es el yacimiento de Halula.

Una de las viviendas del yacimiento de Halula
Una de las viviendas del yacimiento de Halula

Exige mayor control del territorio, asentamiento que son mayores, más sólidos, y que traen como consecuencia la desaparición de las construcciones de muralla. El control de los recursos de agua es fundamental por el proceso de arificación. Los poblados tienden a concentrarse en las riveras de los ríos, las más favorables para la explotación agrícola.

Prácticas agrícolas y ganaderas:

Ya podemos hablar de agricultura neta y definida, con leguminosas y cereales, con prácticas de control de explotación del suelo. La dieta experimentó un cambio, reduciéndose la dependencia del consumo de animales y plantas silvestres a favor de sus congéneres domesticados.

También tenemos las primeras evidencias de explotación animal, las cuales van a permitir el poder activar estrategias agropecuarias en todo el Próximo Oriente. En todo el periodo encontramos dos animales que priman: las ovejas y las cabras, aunque también podemos hablar en menor medida de los cerdos y los bóvidos.

Mapa de distribución de la domesticación de animales
Mapa de distribución de la domesticación de animales. (Cronologías no exactas)

 

Producción cerámica y arquitectura:

En estos momentos es cuando nos encontramos con las primeras evidencias de producción de recipientes de contenedor hechos de caliza, considerados los primeros precedentes de la cerámica.

Este periodo va a venir marcado por un cambio en la arquitectura, con la planta rectangular, por el avance que supuso el ladrillo de adobe. Allá por el 6.500 a.C. aparecieron por primera vez las viviendas de planta cuadrangular de más de un piso y compartimentadas en habitaciones.

Mundo funerario:

Los rituales funerarios siguen el procedimiento del descarnado de los cuerpos y del modelado de cabeza. El hecho de que no fueran generalizados podría deberse a que estuviera reservado a los grupos privilegiados.

Algunos yacimientos neolíticos en los que se observa domesticación
Algunos yacimientos neolíticos en los que se observa domesticación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (0)

Interesante, como es habitual.
Te comento hipótesis q se emplean desde hace mucho en antropología, pero q no gusta por lo q conlleva
El descarnamiento de cabezas, o desviceración craneal, también podría conllevar
A- para mantener el cráneo de personas de alta posición y símbolo de pertenencia de clan/linaje
B- extraen vísceras cráneo y se comen ritualmente por sucesor de la posición del muerto como manera simbólica de asumir su poder. Antropofagia del Poder
No serían incompatibles, la segunda se haría en círculos más sacerdotales/iniciativos.
Estás prácticas, hipótesis, se aplica en de las ubicaciones humanas, con división de grupos más poderosos en la estructura q al comer aminoácidos esenciales de alta potencia se desarrollan más y mejor para mantener su posición.

Responder

Me parece genial tu aportación 😀

Responder