Saltar al contenido
HISTORIAE

LOS PUEBLOS IRANIOS: EL ORIGEN DE MEDIA Y PERSIA

Representación de soldados persas, probablemente del ejército de inmortales

Introducción

Partamos de la base de la gran crisis que sufrieron las florecientes culturas urbanas del Bronce Antiguo en el área irania en torno al 1800 a.C., y que afectó también a Asia Central y el valle del Indo. Los centros urbanos fueron abandonados progresivamente y hubo una involución hacia el poblamiento por comunidades de aldea, hacia una economía agropastoral y hacia una dimensión local de las estructuras políticas y administrativas. Esta crisis interna pudo ser el desencadenante de una serie de migraciones del conjunto étnico de pueblos iranios.

Mapa de Próximo Oriente en el siglo VI aC según los textos de Herodoto
Mapa de Próximo Oriente en el siglo VI aC según los textos de Herodoto

Las migraciones de pueblos iranios

Una primera oleada de protoindoiranios (es decir, los antepasados de los pueblos iranios y del valle del Indo) llegó tempranamente al extremo suroeste de Irán, introduciéndose también en el ámbito de los maryannu (la élite militar formada por los conductores de los carros de combate) del reino de Mitanni. A mediados del siglo IX a.C., los asirios contemporáneos al reinado de Salmanassar III entran en contacto en los Montes Zagros con los pueblos iranios de la segunda oleada de migraciones, de los cuales el principal son los medos.

A medida que las fuentes de conocimiento escritas van identificando a estos pueblos, también podemos conocer su estructura y distribución en forma de entidades «nacionales», es decir, que están unidas por motivos religiosos, gentilicios y lingüísticos. Cada una de estas «naciones» está formada por tribus y entidades menores, con una organización con varios niveles de dirección política. Las principales «naciones» son: los medos, los persas, los hircanos, los partos, los bactrianos y sogdianos, los arios, los drangianos y los aracosios. Aunque todavía entre el siglo IX-VIII a.C. puede haber una cierta movilidad poblacional, van a acabar asentándose, adoptando cada una una zona geográfica determinada (los medos al pie del norte de los montes Zagros, los persas en lo que es hoy el sur de Irán, etc.).

Mapa con las principales ciudades de Bactriana, uno de los pueblos iranios
Mapa con las principales ciudades de Bactriana

Economía y sociedad de los pueblos iranios

Por lo que sabemos, la economía de los pueblos iranios en el periodo comprendido entre el 1300 y el 600 a.C. es básicamente agropastoral. Además del pastoreo, que siempre ha tenido un papel importante en esta región, se vive del ganado vacuno, lanar, equino y de la cría del camello. En cuanto a la agricultura, la formación de estas naciones iranias de la Edad del Hierro está vinculada a la aparición de todas las novedades económicas y tecnológicas. Es decir, que el control de la irrigación gracias a los qanats favorece la puesta en cultivo de tierras infrautilizadas, o que el uso del caballo montado proporciona superioridad en la batalla.

Por otro lado, a través del estudio de todas las fuentes podemos saber que la sociedad irania estaba dividida en tres clases: sacerdotes, guerreros y campesinos. Como se puede suponer, esta división social no es como la de las culturas mesopotámicas, de elevada urbanización y especialización laboral, pero ya se aleja de la estructura social sin diferencias de las tribus no urbanizadas y marginales. Evidentemente, cada una tiene unas funciones muy claras: la clase guerrera se ocuparía del ejercicio de la guerra, el control de los caballos y el liderazgo político, la clase campesina se ocuparía de toda la producción agropastoral, y la clase sacerdotal sería la ocupada por los magos, los únicos oficiantes del culto e intérpretes de las señales del mundo divino.

Esquema explicativo de un qanat
Esquema explicativo de un qanat

Una nueva religión para los pueblos iranios

En este ámbito sacerdotal aparece una nueva ideología religiosa, muy distanciada de las religiones tradicionales de sitios como Mesopotamia. Está basada en la visión dualista del mundo, es decir, la división entre el bien, personificado en el dios Ahura Mazda, y el mal, personificado por una especie de antidiós. Esta nueva ideología, supuestamente fundada por Zoroastro (del que no se tienen pruebas sólidas que demuestren su existencia) se superpone a los cultos anteriores, pretendiendo combatir el mal con una movilización de los seguidores del único dios Ahura Mazda. Por tanto, podríamos decir que el zoroastrismo o mazdeísmo es una de las primeras religiones monoteístas de la Historia.

Símbolo representativo de Ahura Mazda, religión de los pueblos iranios
Símbolo representativo de Ahura Mazda

La ubicación histórica de Zoroastro y las primeras manifestaciones del mazdeísmo es bastante difícil, ya que tenemos que basarnos en el análisis de los textos más antiguos disponibles, los recogidos en su libro sagrado, el Avesta. Los tipos de sociedad y organización política que caracterizarían al origen del mazdeísmo son muy sencillos, ya que no implican la existencia de un Estado unitario ni grandes concentraciones urbanas.

Por esta y otras pruebas, se cree que el mazdeísmo surgió en Bactriana o en Sistan, desde donde se extendió a otras naciones iranias hasta llegar a sus mayores practicantes, los medos y los persas. Saber cuándo se originó esta nueva religión es aun más problemático, ya que la fecha tradicional de Zoroastro en torno al 600 a.C. es puesta en entredicho por los historiadores. Sin embargo, sigue siendo una fecha aproximada para el momento en que el mazdeísmo aparece en los documentos de los primeros soberanos aqueménidas, cuando se convierte en la religión oficial del imperio persa. La realidad histórica es que, suponiendo que Zoroastro existiera, tuvo que vivir hacia el 1100-1000 a.C., lo que implica que hay medio milenio entre su vida y los principios de la religión que supuestamente fundó.

Inscripción de Behistún en la que se habla repetidas veces de Ahura Mazda
Inscripción monumental de Behistún en la que se habla repetidas veces de Ahura Mazda

Bibliografía

ASCALONE, E. (2006): Mesopotamia. Random House Mondadori, Barcelona.

LIVERANI, M. (2014): El antiguo Oriente. Historia, sociedad, economía. Crítica, Barcelona.

SANMARTÍN, J.; SERRANO, J.M. (1998): Historia antigua del Próximo Oriente. Mesopotamia y Egipto. Akal, Madrid.

WAGNER, C.G. (1999): Historia del Cercano Oriente. Universidad de Salamanca, Salamanca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (5)

Muchas gracias por compartir todo este conocimiento. Me encanta este blog

Responder

Gracias a ti por leerlo, Jose 🙂

Responder

Hola Heródoto, muchas gracias por la información tan valiosa que compartes.
Estoy haciendo una investigación, como puedo citarte en ella?

Responder

Hola Omar, gracias por tus palabras. Puedes citar las obras que yo manejo para elaborar mis artículos, ya que así estás consultándolas indirectamente, a través de mí. En este artículo tienes más información. https://historiae2014.wordpress.com/2016/05/13/bibliografia-recomendada-para-el-estudio-de-la-historia-antigua/

Responder

Interesante resumen de esta maravillosas culturas de las que admiro profundamente.
Me gustaría que sacaran un artículo sobre las batallas de Ciro el grande y la estructura y composición de su ejército.

Responder