Saltar al contenido
HISTORIAE

El Plan de Iguala en México

Óleo en el que se representa a Agustín de Iturbide y a Vicente Guerrero

Artículo sobre el Plan de Iguala escrito por Mario Marrero Hernández y Cathaysa Cabeza Carrillo, graduados en Historia.

Introducción

Mediante un exitoso pronunciamiento militar producido el 1 de enero de 1820 en Sevilla, el coronel Rafael del Riego da origen al Trienio Liberal. Fue un periodo de tres años durante los cuales se restablece la Constitución de 1812 y Fernando VII continúa como rey. Sin embargo, es obligado a jurar la Constitución, y se restaura toda la legislación previa a la restauración absolutista de 1814.

Antecedentes al Plan de Iguala

En este contexto se produce la conspiración de la Profesa, encabezada por Agustín de Iturbide. Se trató de una serie de reuniones secretas de los simpatizantes e impulsores del absolutismo monárquico de Fernando VII que esperaban conseguir “una reforma pacífica”, y no un cambio sustancial del modelo orgánico virreinal. Hasta 1821, el movimiento mantuvo un carácter conservador, en tanto buscaba emancipar a Nueva España del modelo liberal reimplantado con la Constitución de 1812, pretextando el carácter ilegítimo de tal régimen, al derivarse de la coacción de los liberales al monarca español. La animosidad contra el nuevo régimen constitucional del clero, la mayoría de los peninsulares y el propio ejército realista desempeñará un papel decisivo en el proceso de independencia de la colonia.

Retrato de Vicente Guerrero hecho sobre 1850
Retrato de Vicente Guerrero hecho sobre 1850

Por su parte, el restablecido régimen constitucional español intentó desde un principio negociar con los independentistas americanos. En el caso de Nueva España, el movimiento independentista no había sido exterminado en su totalidad, ya que sobrevivía un pequeño grupo dirigido por Vicente Guerrero en las montañas del suroeste del país.

Para acabar con el conflicto se combina una política conciliatoria con la presión militar: las Cortes españolas, en agosto de 1820, ponen en libertad a los insurgentes presos, siendo el preámbulo de una nueva ofensiva que pretendía acabar con el último reducto rebelde. El 9 de noviembre de ese año, Agustín de Iturbide era ascendido al rango de brigadier, pasando a comandar la División del Sur y conminado a negociar con Vicente Guerrero o reducirlo por la fuerza si era preciso. Agustín de Iturbide era un destacado oficial criollo, que había combatido desde los primeros momentos contra la rebelión de México como teniente y había ejercido una dura represión en los años de 1812 y 1813 en el Bajío.

Óleo en el que se representa a Agustín de Iturbide y a Vicente Guerrero
Óleo en el que se representa a Agustín de Iturbide y a Vicente Guerrero

El Plan de Iguala

Tras una serie de derrotas en diciembre de 1820, el Imperio Español se convence de la necesidad de negociar con Vicente Guerrero. Por ello entabla una abundante correspondencia con numerosos notables criollos y peninsulares a fin de conseguir su adhesión a su plan: altos mandos del ejército, dignidades eclesiásticas y autoridades civiles se suman a la conspiración de la Profesa. El Plan de Iguala es el documento político final por el que se declaraba a la Nueva España como país soberano e independiente. Fechado el 24 de febrero, el documento se plasma en la adhesión de las tropas a su mando y del propio Vicente Guerrero. Asimismo, Agustín de Iturbide se presenta como el pacificador de Nueva España, y es financiado por la incautación de 500.000 pesos pertenecientes a particulares de Acapulco.

El proyecto de Agustín de Iturbide para conceder la independencia a México se estructuraba en torno a tres grandes principios, dirigidos a contentar a las élites criollas y peninsulares, al clero y al ejército: el gobierno de México se establecía bajo la forma monárquica y la Constitución de 1812, manteniéndose la religión católica y conservándose los fueros del clero y el ejército con el objetivo de lograr el apoyo de estos grupos. Por otro lado, concedía el derecho de representación a las castas. El plan especificaba la convocatoria de una Junta Provisional que se reuniría en México y elaboraría una convocatoria de Cortes. Además de ello, Iturbide organizó un ejército llamado “de las Tres Garantías” (independencia, religión y unión) que avanzó por el territorio cosechando la adhesión de las autoridades y los vecinos a su causa.

Parte del documento histórico original del Plan de Iguala
Parte del documento histórico original del Plan de Iguala

Consecuencias del Plan de Iguala

La mayor parte de la jerarquía eclesiástica y de la oficialidad criolla del ejército, así como de un significativo número de mandos peninsulares, se suman al Plan de Iguala durante la primavera de 1821. Algunos comandantes se mantienen leales a España, logrando mantener el control de sus respectivos territorios, y otros se ven obligados a huir ante la defección de sus propias tropas.

La inacción de las autoridades reales realistas favoreció el avance del movimiento, siendo las tropas de Iturbide recibidas con júbilo por la población de las ciudades que iban atravesando. La incapacidad de Juan José Ruiz de Apodaca, último virrey de Nueva España, provocó su destitución por parte de las tropas peninsulares acantonadas en la ciudad de México el 5 de julio.

Su autoridad fue sustituida por el mariscal de campo Francisco Novella, quien recluta 5000 milicianos que se suman a los 8000 soldados de la guarnición de la ciudad. Entretanto, el ejército de Agustín de Iturbide (compuesto por 30.000 hombres) toma la ciudad de Puebla, plasmándose en esos momentos el apoyo mayoritario de los sectores que, hasta ese entonces, habían sostenido la causa realista.

Placa conmemorativa de la llegada de Iturbide y el Ejército Trigarante a Puebla 2 de agosto de 1821
Placa conmemorativa de la llegada de Iturbide y el Ejército Trigarante a Puebla (2 de agosto de 1821)

Artículo sobre el Plan de Iguala escrito por Mario Marrero Hernández y Cathaysa Cabeza Carrillo, graduados en Historia.

Bibliografía

AMORES CARREDANO, J.B. (2012): Historia de América. Ed. Ariel, Barcelona.

CHUST, M; FRASQUET, I. (2009): Las independencias en América. Ed. Catarata. Madrid.

OLMOS SÁNCHEZ, I. (1989): La sociedad mexicana en vísperas de la independencia (1787-1821). Ed. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Murcia. Murcia.

ORTIZ ESCAMILLA, J. (1997): Guerra y gobierno: los pueblos y la independencia de México. Ed. Secretariado de Publicaciones, Universidad de Sevilla. Sevilla.

SÁNCHEZ ANDRÉS, A. (2011): La independencia de México, 1810-1821. Ed. Arco Libros. Madrid.

Artículo escrito por Mario Marrero Hernández y Cathaysa Cabeza Carrillo, graduados en Historia.

Para saber más


       Mario Marrero Hernández es graduado en Historia por la ULL. Codirector, fundador y editor de La Trova, colaboro habitualmente en La Trova Podcast. Entre mis aficiones se encuentran la literatura y la poesía, escribiendo mis versos bajo el pseudónimo de Gasusa. También la música, participando como guitarrista en proyectos musicales varios y grupos como Demo o Momento Beat. Actualmente soy guitarrista, cantante y letrista de la banda de rock Garimba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.