Saltar al contenido
HISTORIAE

La consumación de la independencia de Argentina

Artículo sobre la independencia de Argentina publicado por mí en la web de QueAprendemosHoy el día 24/05/2018.

Introducción

Tras el debilitamiento de Napoleón y sus tropas por el fracaso de la campaña militar en Rusia, en 1814 el rey Fernando VII fue liberado y restaurado en el trono español. Después de eliminar la Constitución de Cádiz de 1812, uno de sus principales objetivos fue hacer frente a los movimientos independentistas que habían surgido en la América española aprovechando el vacío de poder existente en los años anteriores.

Promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812
Promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812

La resistencia argentina

Para cumplir sus objetivos, Fernando VII envió tropas a distintas zonas de América, dirigidas por Pablo Morillo. Curiosamente, esta expedición militar consiguió derrotar todas las intentonas independentistas que existían en el momento, menos una, la del Río de la Plata. Esto es debido a una particularidad concreta característica del Río de la Plata: la existencia de un ejército que se había ido profesionalizando desde aquellas primeras invasiones británicas de 1806 y 1807. Esta modernización y profesionalización de las tropas de Buenos Aires y sus regiones circundantes fue posible gracias a la figura de José de San Martín.

Entre otras cosas, este militar creó el cuerpo de Granaderos a Caballo, que era básicamente un cuerpo de caballería con un buen entrenamiento militar. También llevó a cabo la campaña de intento de conquistar Lima más exitosa de cuantas se hicieron. Por otra parte, José de San Martín, junto con Carlos de Alvear, fundaron una logia en Cádiz antes de irse a América, la Sociedad de Caballeros Racionales. Era una sociedad secreta que fue asimismo reproducida en Buenos Aires desde mediados de 1812 con el nombre de Logia Lautaro. Jugó un importante papel a la hora de conseguir la independencia americana y el afianzamiento del Estado por unas normas constitucionalistas, al ejercer presión sobre la Asamblea que se crearía en 1813.

Jose de San Martín
Cuadro representando a Jose de San Martín

La financiación de la guerra de independencia de Argentina

Obviamente, toda la guerra de la independencia de Argentina y el Río de la Plata necesitaba financiarse de manera autónoma. Las dos principales fuentes de ingresos para las campañas militares del proceso de emancipación fueron las donaciones de la gente y los impuestos y gravámenes al comercio. En un principio, cuando la revolución se estaba iniciando, la financiación era un aspecto no preocupante, ya que el entusiasmo de la gente por el cambio social y político que se esperaba conseguir les alentaba a realizar donaciones, dinero que servía para mantener los costos de las campañas de expansión de la revolución.

Sin embargo, a medida que fue avanzando el tiempo, y ni la guerra acababa ni la estabilidad sociopolítica llegaba, ese entusiasmo de la gente fue decayendo cada vez más, con lo que también se precipitó la cantidad de estas donaciones. Entonces, se buscaron nuevas fuentes de ingresos, como por ejemplo, los impuestos a las importaciones comerciales. De esta manera, la Aduana de Buenos Aires se convirtió en una de las principales proveedoras de recursos económicos del proceso de emancipación.

Otras modos de financiación fueron más violentos y perjudiciales, como la destrucción de cosechas y campos agrícolas para evitar el abastecimiento de las tropas enemigas, los enrolamientos forzados en el ejército, o los «préstamos» forzados que se hacían a los comerciantes españoles. Todo esto dejó importantes consecuencias negativas: pérdida demográfica en las ciudades, ingentes pérdidas económicas, desplome de sectores mercantiles que antaño habían sido prósperos, ascenso de los viejos y nuevos terratenientes rurales a la cúspide de la sociedad…

Cuadro que representa la Batalla de Huaqui, una de las muchas que hubo por la independencia de Argentina
Cuadro que representa la Batalla de Huaqui

El Directorio en Argentina

La restitución de Fernando VII en el trono español también tuvo otra importante consecuencia: al intentar desmantelar todos los movimientos independentistas americanos, y al ser el Río de la Plata el único en sobrevivir, se pensó que la mejor solución era la de concentrar el poder en una sola persona. Así nació el Directorio, el primer gobierno unipersonal de Buenos Aires surgido apenas dos semanas después de la restauración monárquica española.

En los seis años que duraría el Directorio (1814-1820), pasaron cuatro Directores Supremos. Contemporáneamente al final del Directorio de Carlos María de Alvear, en marzo de 1816 se reúne un Congreso Extraordinario en Tucumán, con enviados y representantes de todos los territorios controlados por Buenos Aires hasta el momento. Este Congreso va a marcar uno de los hechos más importante del proceso independentista del Río de la Plata ya que, el 9 de julio de ese mismo año, se proclamaba la Declaración formal de Independencia de las Provincias Unidas de Sudamérica.

Sin embargo, declarar la independencia de España no solucionó todos los problemas internos, ni mucho menos. Lo primero que tenía que hacerse como nación independiente era saber qué regiones exactamente formarían el nuevo Estado territorial, lo cual era difícil teniendo en cuenta que entre los territorios asumidos por los porteños había regiones que no aceptaban ni reconocían la autoridad política del Directorio. Además, incluso entre los propios partidarios y defensores de la política porteña había discrepancias internas acerca de los nuevos modelos políticos de gobierno y administración del territorio que debían instaurarse. Surgen de este modo nuevos conflictos entre los defensores de la política de Buenos Aires, partidarios de un modelo de gobierno centralista, y los políticos de las provincias del interior, que prefieren un modelo más federalista.

Cuadro sobre el Congreso Extraordinario de Tucumán
Cuadro sobre el Congreso Extraordinario de Tucumán

Artículo publicado por mí en la web de QueAprendemosHoy el día 24/05/2018. 

Bibliografía

ACEVEDO, E.O. (1992): La independencia de Argentina. Colección Mapfre Independencia de Iberoamérica, Madrid.

AMORES CARREDANO, J. (2012): Historia de América. Ed. Ariel, Barcelona.

HÉBRARD, V.; VERDO, G. (2013): Las independencias hispanoamericanas: un objeto de Historia. Casa de Velázquez, Madrid.

MALAMUD, Carlos (2010): Historia de América. Ed. Alianza, Madrid.

PÉREZ HERRERO, Pedro (2008): “La América española: 1763-1824” en La América Española 1763-1898: Política y sociedad. Ed. Síntesis.

SABORIDO, J.; PRIVITELLIO, L. (2006): Breve Historia de la Argentina. Ed. Alianza. Madrid, España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.