Saltar al contenido
HISTORIAE

La momificación egipcia

Artículo sobre la momificación egipcia escrito por Álvaro Comes Cervera, graduado en Historia

Introducción

Las momias egipcias son uno de los elementos más importantes que tenemos para estudiar la cultura del Antiguo Egipto. El estudio de las mismas nos permite conocer muchos aspectos de la vida de los habitantes del país del Nilo, como su riqueza, sus creencias o sus costumbres. Además, el legado artístico que las acompañan es muy numeroso, entre sarcófagos, objetos de compañía y adornos para el más allá. En este artículo vamos a acercarnos a la definición de momificación egipcia para descubrir cómo se hacía, cuáles eran sus pasos y como evolucionó en el tiempo.

Ejemplos de momificación egipcia halladas en una cámara funeraria
Momias egipcias halladas en una cámara funeraria (Fuente: Historia National Geographic)

La momificación en el antiguo Egipto

El origen de las momificación egipcia se remonta al momento en el que aparece la concepción de la vida más allá de la muerte. La necesidad de que el ba (atribuido al alma de la persona) reconociera el cuerpo del difunto, cuando regresara por la noche a reposar en él, hacía necesaria la conservación del mismo. Durante el periodo predinástico (aprox., 5.300 – 3.200 a.C.) aparecen ejemplos de “momificación natural intencionada”. Esta se producía cuando se enterraba a los fallecidos bajo la arena del desierto envueltos con esteras o pieles de animales. El ambiente era muy seco y ardiente, lo que absorbía el agua de los tejidos corporales, permitiendo la conservación de los mismos. En el periodo conocido como Naqada II (3.600-3.200 a.C.) nos encontramos con los primeros intentos de momificación artificial en los que se empleó el lino y sustancias resinosas.

No obstante, estas condiciones favorables desaparecieron cuando las clases altas invirtieron para construirse una tumba. La pérdida de ese escudo natural provocó la descomposición de los cuerpos enterrados de esta forma, por lo que tuvieron que buscar nuevas técnicas para la conservación del cadáver. Es a partir de aquí cuando comienza una carrera en la que los egipcios tratan de “vencer” a la muerte. Fue un largo proceso en el que van a perfeccionar un sistema que ha permitido conservar muchos cuerpos durante milenios y así conocer a algunos personajes tan importantes de la historia egipcia como Tutankhamon, Seti I o Ramsés II, entre otros.

Seti I, una de las momificaciones egipcias mejor conservadas
Momia egipcia del faraón Seti I (Fuente: La barca solar)

Los embalsamadores de momias egipcias

Si bien es cierto que los egipcios practicaron la momificación durante todo el periodo faraónico, el proceso que vamos a comentar a continuación es el que se realizó a partir del Reino Nuevo (1.550-1.069 a.C.) por parte de los embalsamadores, resultado de una serie de mejoras que se fueron implementando anteriormente.

A pesar de todos los conocimientos que disponemos sobre el mundo funerario egipcio, los datos que tenemos sobre los embalsamadores son todavía muy escasos. Durante el Reino Antiguo (2.686-2.125 a.C.) parece que gozaron de mucho prestigio debido a que, aparentemente, solamente se momificaba a los miembros de la familia real. Sin embargo, este fue desapareciendo cuando el procedimiento se extendió a otras capas sociales. Cabe destacar que estos trabajadores disponían de sus propios talleres y trabajaban fuera de las localidades, cerca del Nilo o una acequia para disponer del agua necesaria para lavar los cuerpos.

Embalsamadores trabajando en la momificación de un faraón
Embalsamadores trabajando en la momificación de un faraón (Fuente: Cinco Noticias)

El proceso de momificación egipcia paso a paso

Cumplir todos los pasos que requería el proceso de momificación egipcia requería 70 días, 40 para secarlo y 30 para vendarlo. Para empezar, cuando una persona fallecía, los familiares trasladaban el cuerpo del difunto a la “cabina divina” (si era de la realeza) o la “tienda de purificación” (si era una persona del común), una jaima donde era desnudado y se procedía a limpiarlo. A continuación, el cadáver se trasladaba al taller de los embalsamadores para proceder a la extracción del cerebro y las vísceras. El primero se quitaba a través de la nariz gracias a un orificio que se hacía en el etmoides, uno de los huesos que componen el cráneo. Para ello se introducía una varilla que convertía en pulpa la masa cerebral, facilitando así su extracción.

Una vez realizado este paso, se procedía a realizar dos cortes: uno en la parte izquierda del abdomen para extraer los intestinos, el estómago y el hígado, y otro en el diafragma para extraer los pulmones y el corazón. A posteriori, se limpiaba el interior del cuerpo usando agua y vino de palma. Los órganos pasaban un pequeño proceso de desecación mediante natrón, un mineral salino empleado por los egipcios para la desecación del cuerpo.

Cuatro vasos canopos acompañantes en la momificación egipcia expuestos en el Museo Arqueológico Nacional
Cuatro vasos canopos expuestos en el Museo Arqueológico Nacional (Fuente: foto personal del autor)

Después los órganos eran vendados y depositados en los vasos canopos a excepción del corazón, que era devuelto al cuerpo. Los vasos canopos eran cuatro, cada uno de los cuales tenía la cabeza de un hijo del dios Horus, y estaban asociados a la protección de los órganos que guardaban: Qebehsenuef se encargaba de los intestinos, tenía cabeza de halcón y estaba protegida por la diosa Serket; Duamutef, con cabeza de chacal, protegía el estómago bajo la custodia de Neit; del hígado se encargaba Amset, con cabeza humana y vinculación a Isis; por último, Hapy, con cabeza de Babuino, custodiaba los pulmones bajo el amparo de Neftis.

Últimos pasos de la momificación egipcia

Una vez extraídos los órganos se rellenaba el cuerpo con resina, mirra y saquitos de natrón para que durante la desecación no perdiera su forma. A continuación, llegaba el proceso más largo de toda la momificación egipcia, desecar el cuerpo. Como hemos comentado anteriormente, se tardaba alrededor 40 días en realizar esta función en la que se colocaba al difunto sobre una mesa al aire libre y cubierto completamente por natrón. El uso de este mineral era muy caro y se requería un uso abundante (300 kilos para alguien que pesara 80), por lo que solamente las clases más pudientes emplearon este material.

En el caso de personas más humildes, se dejaba el cuerpo al aire libre para desecar y luego se vendaba. Cuando el procedimiento había terminado se trataba de recuperar el aspecto natural que tenía el difunto, pues la mitad de su peso había desaparecido durante la momificación. Para esto se rellenaba la cavidad craneal con resina y el resto con saquitos de natrón, cebollas flagrantes y arena, además de sellar la incisión con el uso de resina o plaquitas de metal (esto último en el caso de personas con alto poder adquisitivo).

Momificación de un animal, en este caso un halcón, expuesta en el Museo Arqueológico Nacional
Momia de un animal, en este caso un halcón, expuesta en el Museo Arqueológico Nacional (Fuente: foto personal del autor)

Para darle un aspecto más estético al difunto se maquillaba su cuerpo, tapaban sus ojos con tela para luego dibujarlos abiertos y delimitar las cejas y el cabello. Finalmente, el último paso era el vendaje de la momia, realizado con vendas de lino de entre 4 y 6 centímetros de anchura desde la cabeza hasta el abdomen, dejando las extremidades para el final. Así, el proceso de momificación egipcia ya estaba completo y el difunto podía respirar tranquilo.

Artículo sobre la momificación egipcia escrito por Álvaro Comes Cervera, graduado en Historia

Bibliografía

PARRA, J. M. (2015): La vida cotidiana en el Antiguo Egipto: el día a día del faraón y sus súbditos a orillas del Nilo. Madrid: La esfera de los libros.

PARRA, J. M. (2010): Momias. La derrota de la muerte en el antiguo Egipto. Barcelona: Crítica.

SCHULZ, R., & SEIDEL, M. (Eds.). (1997). Egipto: El mundo de los faraones. Könemann Verlagsgesellschaft.


       Álvaro Comes Cervera es graduado en Historia por la Universidad de Valencia (2013-2017). Es colaborador habitual en la sección de Historia del diario digital “EsDiario”. Sus intereses se centran en la Historia Antigua, Historia moderna de España y la Historia de la Ciencia en general. Es el autor del canal de Youtube “Proyecto historia”, centrado en la divulgación histórica a niveles generales.

Resumen
La momificación egipcia: el proceso para llegar al Más Allá paso a paso
Nombre del artículo
La momificación egipcia: el proceso para llegar al Más Allá paso a paso
Descripción
Resumen de los principales pasos del proceso de la momificación egipcia, aplicada a faraones, personas normales, niños y bebes, animales...
Autor
Web
Historiae
Logo de la web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comentarios (2)

Gracias por ser tan detallado en su explicación.

Responder

Quisiera saber porque hay algunos que están amarrados

Responder