Datos técnicos
Autora: Barbara Stollberg Rilinger
Título: «El Sacro Imperio Romano-Germánico. Una historia concisa»
Editorial: La esfera de los libros
Edición: Madrid, 1ª edición, 2020
Nº de páginas: 154 páginas
Crítica de «El Sacro Imperio Romano-Germánico», de Barbara Stollberg
Tengo que confesar que, desde que estaba estudiando la carrera, hay determinadas épocas, civilizaciones o procesos históricos que he tratado de esquivar o tratar lo menos posible, básicamente por lo complejos que son o lo ignorante que soy yo mismo. La historia asiática en general, los primeros siglos en Europa tras la caída del Imperio Romano de Occidente o la historia moderna de Europa central son algunos ejemplos.
En este sentido, puede que me equivoque, pero creo que pocas historias hay más complejas que la del llamado Sacro Imperio Romano Germánico. Esta heterogénea entidad, a pesar de que existió a lo largo de casi un milenio, experimentó numerosos cambios, lo que la hace tan difícil de comprender en su totalidad.
Sin embargo, hoy en día tenemos la enorme fortuna de contar con obras como El Sacro Imperio Romano-Germánico. Una historia concisa, publicada por Barbara Stollberg Rilinger en la editorial La esfera de los libros. En este fantástico libro, esta catedrática de historia moderna hace un breve recorrido por la historia de estos territorios que tenían en común la figura de un emperador: desde sus orígenes en el siglo X hasta su disolución definitiva a principios del siglo XIX, aunque centrándose mayoritariamente en su etapa moderna, es decir, entre 1495 y 1806.
Cabe destacar que todo se hace en menos de 150 páginas, lo que se traduce en una obra super amena y ágil de leer. Lejos de abrumar con un manual mucho más denso y largo, Barbara Stollberg nos introduce con pequeñas dosis de información en temáticas como su sistema político o jurídico, su papel en la Reforma Protestante del siglo XVI, su implicación en la Guerra de los Treinta Años o las consecuencias de la Paz de Westfalia, entre otras muchas cosas. De esa manera los que, como yo, veíamos este pedacito de historia como algo super complejo ahora podremos estudiarlo, aprenderlo y disfrutarlo con nuevos ojos.
Además, cualquier profesional de la historia que haya escrito alguna vez un artículo sobre un tema muy amplio sabrá lo difícil que es sintetizar, escoger lo que vamos a incluir y lo que se deja fuera. Por eso creo que tiene mucho mérito el que una gran especialista en su campo como es Barbara Stollberg tenga la capacidad de hacer fácil lo que antes parecía difícil, de hacer divulgativo lo que antes parecía super cerrado a un grupo de académicos.
Por otro lado, si tuviera que decir un aspecto clave que es todavía manifiestamente mejorable es el visual. A lo largo de sus páginas se mencionan tantos nombres de tantos protagonistas que estaría bien tener algún apoyo gráfico para poner cara a estas personas que forjaron la historia del Sacro Imperio Romano-Germánico.
No obstante, a nivel divulgativo sus pequeñas debilidades no desmerecen para nada su larga lista de virtudes. Es por ello que creo que cualquier persona aficionada o profesional de la historia moderna europea debería clicar en el enlace de abajo para comprar El Sacro Imperio Romano-Germánico. Una historia concisa de Barbara Stollberg en Amazon. Sapere aude.