Saltar al contenido
HISTORIAE

Crítica de «Poder y tronos»

poder y tronos dan jones

Datos técnicos

Título: «Poder y tronos. Una nueva historia de la Edad Media»

Autor: Dan Jones

Editorial: Ático de los Libros

Edición: Barcelona, 1ª edición, 2022

Nº de páginas: 750 páginas

Crítica de Poder y tronos, de Dan Jones

Todas las épocas de la historia están llenas de bulos y mitos históricos que aun sobreviven a día de hoy por diferentes motivos. Sin embargo, si tuviera que apostar por una etapa histórica saturada por estos, apostaría por la Edad Media, una era todavía vista por muchos como un milenio de atraso y oscurantismo. De hecho, el propio término «Edad Media» es peyorativo y la palabra «medieval» se continúa usando en las redes sociales y medios de comunicación como sinónimo de algo bárbaro, retrógrado, sucio o estúpido.

Afortunadamente, para contrarrestar la visión estrictamente negativa perpetuada por películas, series y documentales tenemos muy buenas obras de divulgación histórica. Este es el caso de Poder y tronos. Una nueva historia de la Edad Media, la nueva creación del medievalista inglés Dan Jones publicada en España por la editorial Ático de los Libros.

Dividido en cuatro grandes partes, el libro hace un recorrido cronológico por este milenio crucial para la historia occidental abordándolo desde múltiples perspectivas diferentes y abarcando distintos continentes y cientos de personajes históricos.

Fotografía de Dan Jones, autor de Poder y tronos
Fotografía de Dan Jones, autor de Poder y tronos (Fuente: Ático de los Libros)

La primera parte —desde principios del siglo V hasta mediados del siglo VIII— estudia el derrumbe del Imperio Romano de Occidente, el remodelado estado romano oriental o la expansión del islam, entre otras cosas. La segunda sección —desde mediados del siglo VIII hasta principios del siglo XIII— se centra en el ascenso de las dinastías que dividieron Europa en reinos cristianos o en la importancia de monjes y caballeros en la sociedad.

La tercera fracción —desde principios del siglo XIII hasta mediados del siglo XIV— da a conocer a los mongoles, a los nuevos mercaderes, a los filósofos y científicos y a los arquitectos e ingenieros que construyeron los monumentos que seguimos admirando a día de hoy, más de 500 años después.

La cuarta y última pieza de este puzle —desde mediados del siglo XIV hasta mediados del siglo XVI— arranca con la peste negra que arrasó medio mundo para desembocar en el final de la Edad Media, pasando por la reconfiguración de Europa, la era de los descubrimientos, el cuestionamiento del dogma religioso…

Fachada sur de la catedral de Notre Dame de París
Fachada sur de la catedral de Notre Dame de París, un ejemplo de lo «bárbaros y atrasados» que estaban los habitantes de la Edad Media (Fuente: Wikimedia Commons)

Tal y como dice el propio Dan Jones en su introducción, por la titánica labor de síntesis que ha hecho para resumir 1000 años de historia en un relativamente corto ensayo habrá muchas cosas que se le han quedado en el tintero, pero el objetivo de la obra está cumplido: desmontar bulos muy extendidos y demostrar hasta qué punto el conocimiento de la Edad Media es imprescindible para comprender quiénes somos en la actualidad y en quiénes podemos convertirnos en el futuro.

Por si todo esto no fuera suficiente por sí solo, Poder y tronos cuenta con unos materiales complementarios estupendos: casi medio centenar de imágenes a todo color, ocho mapas históricos, un índice onomástico y otro de materias… Todo esto ayuda a redondear una obra que nos permite comprender que la Edad Media fue mucho más que un tiempo de armaduras, caballeros, castillos y eclesiásticos.

Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier aficionado o profesional de la era medieval debería clicar en el enlace de abajo para comprar Poder y tronos. Una nueva historia de la Edad Media en Amazon. Sapere aude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.