Saltar al contenido
HISTORIAE

Entrevista a Miguel Ángel Ferreiro

destacada miguel ángel ferreiro

Antes de nada, quisiera expresar públicamente mi admiración por la trayectoria como divulgador histórico de nuestro invitado. A nivel personal, Miguel Ángel Ferreiro ha dedicado y dedicas tu vida a trabajar para las Fuerzas Armadas, pero desde 2011 y tras comenzar la carrera de Historia del arte por la UNED creó la revista digital El reto histórico, que actualmente dirige y que es un referente absoluto dentro de nuestro país con millones de visitas anuales y más de 300.000 seguidores en las redes sociales. Miguel Ángel, ¿cómo logras compatibilizar y tener éxito en ambos mundos?

Muchas gracias, Óscar. Nos conocemos desde hace años y ambos nos hemos visto crecer en seguidores y lectores, hemos intercambiado consejos y “truquitos”, además de intentar hacer algún que otro proyecto en común. El caso es que el mundo que tenemos hoy en internet no es el mismo que el de hace muchos años, esto evoluciona a pasos de gigante; los canales se han multiplicado y, evidentemente, es prácticamente imposible abarcarlo todo.

Como bien dices, me dedico profesionalmente a otra cosa, por lo que dedico mi tiempo libre a la divulgación, que es mi pasión desde el momento en que empecé la carrera de Historia. No sé si tengo éxito o no, puesto que soy muy exigente conmigo mismo y mis resultados, pero parece que a mucha gente le gusta lo que escribo y lo que digo cuando hablo en la radio y eso me ayuda a seguir en este mundillo.

La segunda columna. Lo que dejamos en África es tu primer libro, publicado por la editorial Edaf. ¿Qué te ha llevado a decidirte por las relaciones históricas hispano africanas como temática para tu primer proyecto como divulgador en papel?

Realmente, lo que me lleva a escribir sobre este tema surge durante mi estancia en Melilla, donde estuve viviendo varios años por motivos de trabajo. Allí conocí una España que era muy diferente de la que yo conocía en Galicia: multicultural y llena de matices, donde cuatro “culturas” conviven en relativa armonía y donde pude hacer amigos de mundos totalmente desconocidos para mí como lo eran el musulmán y el hebreo.

Esa España era quizás muy similar a aquella famosa España medieval de las tres culturas, frase ya algo manida y que habitualmente se le acuña al Toledo de la Marca Media… ¿Cómo era aquella España multicultural? ¿Cómo se formó? ¿Por qué? Las respuestas a esas preguntas las tenía muy lejos en el tiempo, pero muy cerca en la distancia: África era el común denominador de los grandes cambios en la historia de lo que hoy es España. Eso fue lo que hizo que me decantase por esta temática.

Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna
Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna (Fuente: Edaf)

¿Esa pasión por la historia de las relaciones con África se origina por tu experiencia recorriendo puertos e islas del continente o ya existía previamente?

Bueno, como he comentado antes, mi pasión por el tema viene de mi estancia en Melilla, pero sí, en mis viajes he podido conocer diferentes países africanos: Seychelles, Egipto, Djibouty, Marruecos o Madagascar, así cómo los tres principales enclaves españoles en el continente africano: Ceuta, Melilla y las Islas Canarias. Pero no fue hasta que comencé a vivir en el África española, a conocer a sus gentes y comunidades, que me atrapó definitivamente el africanismo.

Creo que tiene mucho mérito haber sacado adelante este libro no solo por todo el esfuerzo y los sacrificios que has hecho para escribirlo, sino por la síntesis de miles de años en menos de 800 páginas que has realizado. ¿Ha sido muy complicado decidir qué debe estar y qué no debe estar en el libro y cuánto espacio debe ocupar cada cosa?

He de decir que la editorial Edaf se ha arriesgado mucho con este libro por su tamaño, claro, ya que es prácticamente una enciclopedia. Ciertamente no fue complicado decidir qué poner o no en el libro porque he ido respondiendo a las preguntas que me hacía a mí mismo, a desgajar los reduccionismos históricos enquistados en la historiografía tradicional, sin tener en cuenta prácticamente el espacio. Eso sí, decidí parar en 1912 porque la documentación de la época del Protectorado Español era ya abrumadora (prensa, testimonios personales, fotografías, libros, legislación… ) y porque el año pasado, 2021, ya se había hablado mucho sobre ese periodo debido al centenario del desastre de Annual (1921). No obstante, observé que pocos trabajos tocaban el tema del por qué se llegó a ese Protectorado en 1912 y qué se pretendía con él, por eso precisamente de eso va la última parte de mi libro.

Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna
Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna (Fuente: Edaf)

Más en general, ¿cuáles son los mayores obstáculos que has encontrado a lo largo del proceso de creación de La segunda columna y cómo los superaste?

Evidentemente, el escribir un libro durante la pandemia tiene sus comodidades y sus inconvenientes. Empiezo por la única comodidad: el no tener que madrugar (cuando me tocaba teletrabajo) para coger el coche e ir al trabajo, lo que me permitía trabajar hasta altas horas de la madrugada en mis investigaciones. El mayor inconveniente, no obstante, fueron las restricciones en archivos y bibliotecas, los cuales apenas pude consultar durante 2021, teniéndome que hacer con libros a base de compras online o de encargos a colegas cuando localizaba algún libro que necesitaba en tiendas especializadas. Descubrí durante esta fase el potencial de la digitalización de fondos públicos, algo que me ayudó mucho, especialmente el que tiene la Biblioteca Nacional y el de la Biblioteca de Andalucía, cuyos fondos digitales me ahorraron mucho tiempo, dinero y esfuerzo.

La segunda columna nos invita a hacer un fantástico paseo por la historia desde el poblamiento prehistórico hasta el siglo XX, concretamente hasta 1912, pasando por la historia antigua, medieval, moderna y contemporánea. En tu libro abordas muchos temas de la historia de nuestro país poco divulgados entre el gran público como pueden ser la historia de la Guinea española, la historia de Ceuta y Melilla, la historia de Fort Mose, la de Orán… ¿por qué crees que la gente conoce tan poco de la historia compartida por España y África?

Es posible que todavía haya ciertas huellas traumáticas del pasado español en ese continente… No sabría el motivo, pero sí sé que hay gente que todavía azuza ese pasado africano a modo de arma arrojadiza. No olvidemos que el Protectorado termina hacia 1956 y el Sáhara es ocupado en 1975, esto es “ayer” en términos históricos. Además, los desastres sufridos en las campañas del siglo XX en Marruecos, los problemas de Ifni o la violenta independencia de Guinea parece que se prefieren obviar a hacer que se entiendan, cuando precisamente su entendimiento es lo que nos puede hacer entender mejor a nuestros “vecinos” actuales al sur y a no olvidarnos de ese pequeño país africano, creado por España, cuyo idioma oficial es el español.

El autor posando con un ejemplar de su libro
Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna (Fuente: Edaf)

Desgraciadamente, vivimos en un mundo en el que parece que la apología de la ignorancia y la desinformación están a la orden del día. En este ambiente social, ¿qué le dirías a cualquier ciudadano medio de España para motivarlo a ir a su librería más cercana a comprarse La segunda columna. Lo que dejamos en África?

Básicamente la máxima del libro es que sirva de complemento a cualquier historia de España que tengas en tu biblioteca. Mi libro huye de los reduccionismos, define a los participantes (reinos, estados, líderes o procesos) y presenta personajes que, normalmente, desaparecen de las páginas de los libros porque no se amoldan al “discurso oficial”.

A nivel global, ¿qué le parece a Miguel Ángel Ferreiro la divulgación de la historia de España que se hace? ¿a quién sigues con interés pero no has tenido la oportunidad de conocer más personalmente?

Como nos movemos prácticamente en los mismos grupos de divulgación sabes con quién me suelo codear. Además de contigo, y empezando por mis canales amigos de youtube, suelo seguir los vídeos de mi amigo Jose en el “Trastero de la Historia”, los directos de Adrián de “Decíamos Ayer” y cada vídeo de Academia Play que sale, uno de los referentes nacionales de la divulgación. Tengo también en mi ivoox tu podcast, el de Foro de la Historia y muchos otros canales de gente que no conozco pero admiro, como Nacho Ares o el grupo de La Escóbula. En twitter me apasionan los hilos de Darío Madrid o cuentas como la de Legado Hispánico o El Sereno, y en Instagram, donde me muevo más actualmente, sigo muchas cuentas interesantes de temática andalusí como por ejemplo Tulaytula, cuyo community manager, Felipe Vidales, me ha ayudado mucho con este libro.

Ah, y a tu pregunta, ¿qué cómo veo la divulgación de la historia de España? Pues la veo “variada”, sí, porque hay muchos extremos y parece que cada uno tiene una historia diferente que contar tratando de solapar a la anterior, no sé si eso es una riqueza de nuestra historia o un arma de doble filo. La historia de España que narro en mi libro no pretende imponerse a ninguna, simplemente complementarlas.

El autor posando con un ejemplar de su libro La segunda columna
Miguel Ángel Ferreiro posando con un ejemplar de su libro La segunda columna (Fuente: Edaf)

De cara al futuro cercano, ¿cuáles son tus próximos proyectos profesionales? ¿tienes pensado seguir expandiendo la marca de El reto histórico?

Como proyecto de divulgación, una de mis metas es la de poder lanzar un canal de Youtube, pero ya sabes que el tiempo no suele correr a mi favor. Espero poder organizarme y dedicarle el tiempo que me gustaría a esto porque ya sabes que la divulgación engancha.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.