Saltar al contenido
HISTORIAE

Entrevista a Gonzalo Ruiz Zapatero

Entrevista a Gonzalo Ruiz Zapatero

Antes de nada, me gustaría mostrarle mi admiración por su carrera profesional. Gonzalo Ruiz Zapatero es catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, es presidente de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología (SEHA) y director de la revista Complutum, entre otros muchos méritos. Ahora nos presenta Celtas. Guerreros, artistas y druidas, un libro publicado por la editorial Pinolia en el que coordina a una serie de expertos en el tema para hablar sobre la civilización celta. ¿Qué van a poder encontrar los lectores en este libro?

Una aproximación reciente y actualizada del mundo de los celtas: desde la situación de la investigación sobre el tema y su percepción popular a una serie de capítulos sobre el impacto de la arqueo-genética y sus problemas, lo que sabemos sobre sus lenguas, el poblamiento, la economía y la moneda, la metalurgia del hierro, la cultura de la guerra, el arte, el calendario y conocimientos astronómicos, la religión y las pervivencias de su mundo a través de la paleoetnología. Es una aproximación temática y caleidoscópica, sucinta, clara y creo que estimulante, para seguir leyendo más sobre el tema. Creo que ha quedado como un buen punto de partida para cualquiera que esté interesado por el mundo de los celtas.

¿Cree que todavía perviven en el imaginario colectivo muchos mitos y bulos relacionados con los celtas?

Sí, eso es así porque la investigación académica sobre los celtas se ha visto siempre acompañada de lo que llamamos la celtomania, es decir, las leyendas, mitos y visiones más o menos esotéricas. Dicho eso no debemos demonizar la celtomania, que no deja de ser una percepción popular sin base científica pero que está ahí. Yo creo que como especialistas debemos incluir también la celtomanía como objeto de estudio, porque podemos aprender cuáles son las ideas y percepciones dominantes fuera de la investigación. Así construiremos mejores mensajes, más ajustados y con atractivo desde nuestro lado; sin despreciar nunca a nadie porque todos los públicos merecen respeto aunque sus ideas no tengan una base científica.

¿Por qué cree usted que han triunfado esos estereotipos relacionados con la magia, los rituales o la simbología?

Bueno, porque, si nos paramos a pensar, la magia, lo misterioso y esotérico, los rituales imaginados —como los sacrificios humanos— y la función de los druidas o las muchas dimensiones del mundo simbólico, resultan atractivos por sí mismos y estimulan la imaginación de la gente. Y eso lleva produciéndose desde la misma Antigüedad en relatos de escritores griegos y romanos, con el Romanticismo europeo y enlaza con actitudes y formas de pensar de los últimos cien años.

Las visiones simplificadoras (y usualmente) simplistas llegan mejor que el conocimiento histórico y arqueológico, especialmente si no hacemos una buena divulgación al alcance de cuanta más gente mejor. Investigamos para producir conocimiento pero debemos divulgarlo bien y hacerlo asequible a distintos públicos. Si no lo hacemos abrimos puertas para que otros, con peores conocimientos y en ocasiones también peores intenciones, lo hagan.

Fotografía de Gonzalo Ruiz Zapatero
Fotografía de Gonzalo Ruiz Zapatero (Fuente: Pinolia libros)

¿La divulgación histórica de civilizaciones antiguas como la celta está eclipsada o infravalorada en pro de la de romanos y griegos?

El mundo de la Antigüedad —egipcios, mesopotámicos, griegos y romanos— resulta más familiar, y en varios aspectos, su cultura ofrece manifestaciones arquitectónicas, artísticas y de otra índole muy atractivas. El mundo celta es fascinante, pero muchos de sus hallazgos arqueológicos no son tan espectaculares. Con todo bastaría pensar en grandes personajes celtas —uno de los capítulos del libro recoge una buena selección— como los príncipes y princesas de la cultura Hallstáttica (Hochdorf, Glauberg y Vix), Vercingétorix o los heroicos numantinos para descubrir su indudable atractivo. Como sucede sin duda con muchas de sus manifestaciones culturales, en escultura, cerámica o fabricados metálicos, comprender buena parte de la identidad europea exige conocer las aportaciones de los celtas. Y creo que cada vez más libros, exposiciones, programas de televisión y la información de Internet dan visibilidad a ese pasado.

¿Qué es lo que más le sorprende del arte celta?

Por un lado, la concepción de simetría perfecta de piezas y objetos metálicos y cerámicas con un atractivo visual perfectamente vigente hoy día; por otro lado, las manifestaciones escultóricas de templos y santuarios. Es un arte con mucha fuerza y capacidad decorativa y expresiva.

¿Cuánto profundizaron los celtas en sus conocimientos astronómicos?

Mucho, cada vez comprobamos más que tuvieron grandes conocimientos astronómicos, para orientar santuarios y elementos monumentales, con referencia a los solsticios y otras alineaciones astrales. Vemos que el propio conocimiento del firmamento de su época está plasmado en decoraciones de objetos y aún en la organización de áreas segregadas dentro de ciertos cementerios. Los estudios de arqueo-astronomía de los antiguos celtas constituyen un campo de investigación relativamente reciente pero muy prometedor y con futuro.

A la hora de hablar de la identidad y estilo de vida en Europa o España siempre se suele hablar de la influencia romana y griega, pero… ¿qué pasa con la celta? ¿Hasta qué punto la influencia de los pueblos celtas ha llegado hasta la actualidad?

Las altas culturas de época histórica siempre han ejercido mucho atractivo en la sociedad. Los mundos de fenicios, de griegos y, especialmente, de romanos moldearon las sociedades de la Edad del Hierro de Iberia. Pero por debajo de la conquista de Roma y el proceso imponente de aculturación y transformación romana, ideas, creencias, ritos y tradiciones de los celtas hispanos se mantuvieron vivas. Incluso ese mundo proyectivo e ideológico perduró en el tiempo hasta la Edad Media y aún épocas más recientes. El profesor Almagro ha estudiado esas pervivencias celtas, que ha rastreado en toda una literatura de origen celta que se detecta en El Cantar del Mio Cid y otras obras muy posteriores a los antiguos celtas.

El capítulo de Paleoetnología explora manifestaciones tradicionales populares actuales –como romerías y carnavales– que debieron tener su origen en la Edad del Hierro. Aspectos del mundo ganadero o la propia percepción de paisajes serranos son retazos del pasado prehistórico que ha llegado hasta nosotros.

Un trabajo fascinante del profesor Almagro ha explorado recientemente el conocimiento del medio de la Serranía turolense a la luz de las vivencias de un pastor anciano que pasó toda su vida moviéndose y viendo paisajes como lo debieron hacer sus antepasados del Hierro hace 80 o 90 generaciones. El legado celta es más amplio e importante de lo que tradicionalmente se ha considerado.

Fotografía de Gonzalo Ruiz Zapatero
Fotografía de Gonzalo Ruiz Zapatero (Fuente: Wikimedia Commons)

En mi opinión, el mayor punto fuerte de esta nueva obra es su alto valor divulgativo, ya que es muy amena, casi todos los capítulos no sobrepasan las quince páginas y están llenos de imágenes a todo color para ilustrar los contenidos que lee el lector. Eso hace que puedan ser leídos tanto por estudiantes y profesionales de la historia como por aficionados. En este sentido, ¿qué importancia cree usted que tiene incluir en una obra de divulgación histórica todo lo que se refiere a mapas, ilustraciones, cronologías, tablas, glosarios, apéndices…?

Cualquier obra de divulgación histórica y arqueológica tiene una dimensión visual muy clara: mapas y diagramas temporales, monumentos, estructuras de habitación y funerarias, objetos y elementos de cultura material, por solo citar algunos de los más evidentes e importantes. Historia y arqueología son disciplinas no explícitamente visuales. Pero “ver es creer” y si construimos buenas imágenes conseguimos otro nivel de comunicación que complementa y dialoga con el texto escrito. Sin embargo, articular bien narrativas escritas e ilustraciones no resulta tarea fácil. Un gran profesor que tuve decía que no se debía dar nada por conocido y que debíamos esforzarnos por conseguir expresar nuestros relatos con claridad, capacidad de síntesis y sin perder al mismo el rigor mínimo; porque todo no vale.

Desgraciadamente, creo que vivimos en un mundo en el que la apología de la ignorancia y la desinformación están a la orden del día. En este ambiente social, ¿qué le diría Gonzalo Ruiz Zapatero, en su faceta de divulgador histórico, a cualquier ciudadano medio de España para motivarlo a ir a su librería más cercana a comprarse Celtas. Guerreros, artistas y druidas?

Que, a pesar de nuestras limitaciones, los investigadores y la ciencia ofrecen estados de la cuestión sensatos y razonables en los que se separan claramente los hechos probados de las hipótesis de trabajo y las conjeturas. Reconocer nuestra ignorancia en algunos temas es también saludable. La historia se manipula con facilidad, por ignorancia y por intereses espurios, y es necesario conseguir la mayor “alfabetización histórica” posible en las sociedades contemporáneas. Informarse bien en Historia sirve para que no te cuenten “historias” y para tener sentido crítico con el que combatir la desinformación y la tergiversación. Nuestro libro pretende ser una primera aproximación al mundo celta con textos claros, informativos y ajustados a la investigación más reciente.

Portada de la obra "Celtas. Guerreros, artistas y druidas"
Portada de la obra «Celtas. Guerreros, artistas y druidas» (Fuente: Pinolia libros)

De cara al futuro cercano, ¿cuáles son sus próximos proyectos profesionales? ¿veremos pronto publicado algún nuevo ensayo histórico firmado o coordinado por Gonzalo Ruiz Zapatero?

Buena parte de la investigación se hace a través de artículos en revistas especializadas, congresos y capítulos de libros colectivos. Vivimos tan deprisa que, a veces, las obras de más calado no resultan fáciles de escribir por falta de tiempo y reflexión. El año que viene saldrá un libro en el que estoy trabajando por la invitación de un antiguo doctorando, Manuel Fernández Götz. Ahora, y siendo todavía muy joven. ya es catedrático de Arqueología en la universidad de Edimburgo, ocupando la cátedra del famosísimo Gordon Childe. Los dos estamos escribiendo un libro de alta divulgación titulado The Archaeology of Iberia: From the Bronze Age to the Roman Empire para la prestigiosa editorial Cambridge University Press. Y el próximo mes de junio se publicará un número monográfico de la revista Desperta Ferro Arqueología dedicado a los celtas. En él colaboramos un pequeño grupo de especialistas españoles y franceses en otro ejemplo del intento de hacer buena divulgación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Óscar Hernández Abreu.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Sered.net que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.