Saltar al contenido
HISTORIAE

«Hoces de piedra, martillos de bronce», de Rodrigo Villalobos

Ficha técnica

Título: «Hoces de piedra, martillos de bronce»

Autor: Rodrigo Villalobos

Editorial: Ático de los Libros

Edición: Barcelona, 1ª edición, 2025

Nº de páginas: 223 páginas

Conociendo Hoces de piedra, martillos de bronce, de Rodrigo Villalobos

Lo que creemos saber sobre la historia no es más que un intento científico de acercarnos a lo sucedido en el pasado. Por tanto, no es un dogma de fe en el que hay que creer sin fisuras. La historia es un relato que se reconstruye paulatinamente con el paso del tiempo y con el objetivo, totalmente inalcanzable, de llegar lo más cerca posible de la verdad absoluta. En este sentido, cuanto menor sea la cantidad de fuentes de conocimientos que tenemos, mayor será la cantidad de hechos susceptibles de cambiar debido a nuevas interpretaciones o hallazgos arqueológicos.

Afortunadamente, estos descubrimientos y enfoques renuevan y complementan constantemente nuestro conocimiento sobre épocas remotas o complejas de conocer como la prehistoria.

Este el caso del libro que te quiero presentar hoy: Hoces de piedra, martillos de bronce. Comunismo originario y lucha de clases en la prehistoria, publicado por Rodrigo Villalobos en la editorial Ático de los Libros.

En él, este doctor en arqueología y divulgador histórico hace un recorrido por la prehistoria reciente (aprox. 10000 – 800 a.C.) para desvelar, a través del método arqueológico, los orígenes de las desigualdades sociales, la creación de las sociedades estratificadas y las relaciones de poder.

Rodrigo Villalobos, autor de Hoces de piedra, martillos de bronce
Rodrigo Villalobos, autor de Hoces de piedra, martillos de bronce (Fuente: Ático de los Libros)

Más allá de su título un tanto sensacionalista, el cuerpo textual de la obra —de menos de 180 páginas— se divide en cinco capítulos independientes entre sí más un epílogo. El primer capítulo describe los sucesivos peldaños que ha ido subiendo la investigación occidental para explicar el origen primigenio de las desigualdades sociales.

En el segundo capítulo, el autor sintetiza el estado de la cuestión sobre las sociedades igualitarias, el surgimiento del Estado, el origen de las clases sociales… En el tercer capítulo se detallan las técnicas analíticas y las principales líneas de debate para desvelar lo diferente que el método arqueológico de lo que la gente corriente cree al ver películas con «arqueólogos» como Indiana Jones, Lara Croft o Nathan Drake.

El cuarto capítulo presenta al lector el pasado y el presente de la arqueología social aplicada a la prehistoria reciente de Europa. Casi en último lugar, el quinto capítulo investiga exhaustivamente cómo el registro arqueológico del neolítico, el calcolítico y el bronce antiguo en la península ibérica permite explicar el nacimiento de la diferenciación social.

Por la complejidad de los temas tratados no se puede decir que sea un libro fácilmente comprensible por cualquier persona ajena al mundo profesional de la arqueología. Sin embargo, la presencia de materiales adicionales como el glosario de términos y las diversas imágenes y tablas dan muestras de la intención de Rodrigo Villalobos de sacar el tema del ambiente académico de los despachos universitarios.

Sin ir más lejos, el propio autor deja clara su intención en la introducción:

…en la divulgación dirigida al gran público hay un enorme vacío respecto a cómo se interpretan los materiales arqueológicos, es decir, cómo un conjunto de cacharros y ruinas nos permiten reconstruir los modos de vida, economía, sociedad y mentalidad de una cultura extinta.

Cabe destacar que este libro se publicó originalmente en 2022 en la ya extinta editorial Sabotabby Press, pero Ático de los Libros lo ha recuperado en una reedición que incorpora algunas modificaciones para actualizar el texto original a las novedades científicas de los últimos años.

Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier persona que quiera profundizar en el mundo de la arqueología prehistórica y la sociología histórica, para enriquecer su formación con perspectivas distintas y alejarse de las cámaras de eco, debería contar en su casa con un ejemplar de Hoces de piedra, martillos de bronce, de Rodrigo Villalobos. Sapere aude.

Summary
product image
Aggregate Rating
no rating based on 0 votes
Brand Name
Ático de los libros
Product Name
Hoces de piedra, martillos de bronce
Price
EUR 21.80
Product Availability
Available in Stock

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.