
Ficha técnica
Título: «¿Secta maléfica o trinchera de la razón?»
Subtítulo: «Una historia de la masonería en España»
Autor: Francisco Martínez Hoyos
Editorial: Cátedra
Edición: Madrid, 1ª edición, 2025
Nº de páginas: 237
Conociendo ¿Secta maléfica o trinchera de la razón?, de Francisco Martínez Hoyos
El trabajo de un buen divulgador histórico es similar al de un bombero. Tratamos de apagar los incendios provocados por la difusión de bulos, tópicos y fake news en el imaginario colectivo. También regamos las zonas secas de la ignorancia para que no vuelvan a arder. Y, al igual que en los incendios de bosques, algunas falsedades son más fáciles de extinguir que otras.
En este sentido, estoy seguro de que mucha gente todavía asocia el nombre de la masonería y los masones a algún tipo de sociedad secreta misteriosa que maneja los hilos del mundo o de España con fines perversos.
Afortunadamente, hay historiadores serios que han dedicado muchas horas de trabajo a desmontar esa leyenda negra de la masonería. Uno de ellos es Francisco Martínez Hoyos, autor de una obra publicada con la editorial Cátedra llamada ¿Secta maléfica o trinchera de la razón? Una historia de la masonería en España.
En este libro, este doctor en historia contemporánea destruye cada uno de los bulos que rodean a la historia de la masonería en España. Para ello, hace un recorrido por la historia contemporánea de nuestro país para conocer su impacto en la sociedad y algunas de sus figuras públicas más reconocidas.

Así, destruye la creencia de que los masones estuvieron detrás, por ejemplo, de la independencia de los virreinatos españoles en América, la pérdida de Cuba y Filipinas o la llegada de la Segunda República en 1931.
Simultáneamente, el lector encontrará una definición de masonería en España que sirve para conocer qué ha sido de verdad esta organización y cuándo y por qué se inventaron las falsedades en torno a ella.
En este sentido, seguro que llama la atención al lector que ha sido perseguida tanto por la izquierda política como por la derecha o que no existe una ideología cerrada y excluyente, lo que hace que convivan varias corrientes en la masonería, algunas de ellas en contradicción. De esa manera, el libro explica cómo hubo masones en los dos bandos de la guerra civil o en los dos bandos de la independencia de Hispanoamérica con Simón Bolívar, por ejemplo.
Más concretamente, ¿Secta maléfica o trinchera de la razón? tiene once capítulos distribuidos en poco más de doscientas páginas, por lo que es perfecto para leer en las largas tardes de verano.
Particularmente, yo echo de menos algún apoyo gráfico para ilustrar los conceptos o poner caras a las personas que se mencionan en el libro. No obstante, eso no quita mérito a una obra reveladora en muchos aspectos. Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier persona interesada en la historia de las mentalidades y la historia contemporánea de nuestro país debería contar con un ejemplar de ¿Secta maléfica o trinchera de la razón? en su biblioteca doméstica. Sapere aude.
