
Revista DHistórica nº 22 – noviembre de 2020
Desde esta semana pueden disfrutar de la revista digital DHistórica nº 22. En ella disfrutarán de algunos de los mejores artículos de Historia de la red, para leerlos de forma totalmente gratuita desde tu sofá o butaca favorita frente al ordenador o tablet. En el presente número leerán artículos de muy diversas temáticas.
Como siempre, empezamos nuestro recorrido por la antigua Roma. Mireia Gallego de Atenea Nike, Sergio Alejo Gómez y Maribel Bofil de Gladiatrix en la arena nos hablan de los juguetes infantiles, las fronteras imperiales en tiempos de Dioclesiano y Constantino y los Collegia Funeraticia, respectivamente. Englobados en el mundo antiguo también tenemos el artículo de Ana Santomé de Arraona Romana sobre la organización artesanal y el de Juan Manuel Palominio de El Historicón acerca del cómic «Por un puñado de dracmas«.
Asimismo, en materia de podcasts, Istopia Historia nos presenta un programa referido a la marina de guerra romana, La Biblioteca de la Historia postula uno que ahonda en la muerte en la antigua Roma, y Lignum en Roma hace lo propio con el suyo sobre las supersticiones romanas relacionadas con la comida.
En el universo de la Edad Media, de la mano de Federico Romero de Historia y Roma antigua, Juan Luis Gomar Hoyos de Historia Hispano y Esperanza Varo podremos adentrarnos en el mundo del tesoro real visigodo, las Cruzadas por Tierra Santa y Leonor de Aquitania, respectivamente.

Tras un breve paso por la Edad Moderna, en el que Toño Taboada de Historia sin pretensiones nos sumerge en la conspiración de la pólvora, llegamos a la Edad Contemporánea. Aquí el lector podrá adquirir numerosos conocimientos concernientes a la II Guerra Mundial: desde la lucha partisana en la URSS gracias a Francisco García de Bellumartis hasta el burdel espía conocido como Salón Kitty gracias a Juanjo Ortiz de El cajón de Grisom.
También, es imprescindible mencionar el artículo de David Ramírez de Falerística relativo a la Medalla Conmemorativa del Primer Centenario de los sitios de Zaragoza, el vídeo de Academia Play sobre la historia de las crisis económicas y el de Jose Doval de El trastero de la historia acerca del equipo deportivo que sobrevivió en los Andes. Por mi parte, yo he querido aportar mi artículo sobre la batalla de Zama (202 a.C.) entre Aníbal Barca y Escipión el Africano.
Por si todos estos contenidos no fueran ya suficientes por sí solos, aun nos quedan las secciones complementarias de la revista. Federico Romero de Historia y Roma antigua publica una interesante reseña sobre «Cayo Mario, el tercer fundador de Roma«, ensayo histórico de Francisco García Campa. Por otro lado, Javier Martínez Pinna y Juan Pablo Perabá, los invitados del mes, han venido a descubrirnos la desconocida (en Occidente) historia del líder chino Mao Zedong. Ahora sí, ya no os cuento nada más, simplemente os emplazo a clicar sobre aquí o sobre la imagen de la portada de arriba para descargaros DHistórica nº22. ¡A disfrutar de la divulgación histórica!