
Datos técnicos
Título: «El imperio huno de Atila»
Autor: José Antonio Molina Gómez
Editorial: Síntesis
Edición: Madrid, 1ª edición, 2022
Nº de páginas: 266 páginas
El imperio huno de Atila, de José Antonio Molina Gómez
Unos años antes de su salto a la fama mundial gracias a la película «300», el actor Gerard Butler protagonizó una miniserie en la que interpretaba al caudillo huno Atila. Yo la vi una vez hace muchos años y tengo que decir que, a pesar de sus muchos fallos y licencias, la serie cumplió su propósito y me dio a conocer al personaje histórico por primera vez.
Desde ese entonces, poco había hecho por saber más sobre la figura de este importante líder que jugó un papel tan crucial en las últimas décadas de vida del Imperio Romano de Occidente. Sin embargo, eso ha cambiado este año con la publicación de El imperio huno de Atila, el nuevo libro de José Antonio Molina Gómez publicado por la editorial Síntesis.
En este fantástico libro, este profesor universitario de historia antigua intenta poner un foco de luz sobre el pueblo de los hunos y sobre su jefe más famoso, Atila, para reunir en un volumen todo lo que sabemos a ciencia cierta a día de hoy. Así, el lector puede hacer un recorrido que lo llevará desde la Roma de la tetrarquía del emperador Diocleciano hasta las consecuencias de la inesperada muerte de Atila, pasando por el origen de los hunos y sus principales características, las grandes batallas que les enfrentaron a los romanos, las invasiones de su célebre caudillo…

Todo ello permite, en la medida de lo posible, separar la paja del trigo para contar la verdadera historia de los hunos de Atila alejada de las fuentes romanas que los presentaban como bestias inhumanas y demonios salvajes. Aparte, creo que es un acierto que todo el contenido esté condensado en menos de 200 páginas, ya que así la obra sirve de introducción para el lector que quiera sumergirse por primera vez en este mundo de la mejor forma posible.
Además, cabe destacar que la obra termina con un imprescindible capítulo dedicado a la visión histórica de Atila a lo largo de los siglos. De esa manera, se descubre desde su leyenda negra en tiempos contemporáneos hasta la ya mencionada miniserie de Gerard Butler, pasando por sus películas o su representación en la Edad Media, entre otras cosas.
Por si todo esto no fuera suficiente ya de por sí solo, El imperio huno de Atila cuenta con tablas y mapas históricos, una detallada cronología de los acontecimientos y una amplia selección de fuentes primarias comentadas. Por todos estos motivos, y muchos otros que te recomiendo descubrir con su lectura, creo que cualquier persona apasionada de la historia antigua de Roma debería clicar en el enlace de abajo para comprar El imperio huno de Atila de José Antonio Molina Gómez en Amazon. Sapere aude.