Saltar al contenido
HISTORIAE

«Populus», de Guy de la Bédoyère

Ficha técnica

Título: «Populus. Vivir y morir en el humo, el lujo y el estrépito de la antigua Roma»

Autor: Guy de la Bédoyère

Editorial: Pasado&Presente

Edición: Barcelona, 1ª edición, 2024

Nº de páginas: 481 páginas

Conociendo Populus, de Guy de la Bédoyère

En los primeros días de octubre del 42 a.C. tuvo lugar la primera batalla de Filipos, un caótico y sangriento enfrentamiento de la tercera guerra civil romana donde se reunieron cerca de 200.000 combatientes, sumando ambos bandos. La cifra de muertos también es espectacular, ya que algunos historiadores como Apiano o Plutarco cifran en 24.000 los caídos solo en ese primer choque.

En la mayoría de ocasiones, cuando narramos este y otros conflictos de la historia militar antigua, decimos estas cifras sin darnos cuenta de que estamos hablando de decenas de miles de familias probablemente destrozadas por el dolor de la pérdida de un ser querido.

Para comprender mejor las razones que llevaron a los romanos a autodestruirse de esta manera, hay que conocer a fondo cómo funcionaba su mentalidad y cómo se estructuraba su sociedad y su vida cotidiana.

Hoy en día, para cumplir este objetivo, tenemos fantásticas y asequibles obras de divulgación como la publicada recientemente por la editorial Pasado&Presente: Populus. Vivir y morir en el humo, el lujo y el estrépito de la antigua Roma, de Guy de la Bédoyère.

Fotografía de Guy de la Bédoyère, autor de Populus
Fotografía de Guy de la Bédoyère

En ella, este historiador británico hace un recorrido por todo tipo de aspectos relacionados con la sociedad y la vida cotidiana en la antigua Roma: desde el paisaje urbano de la ciudad y la forma típica de una familia hasta los funerales y la alta mortalidad infantil, pasando por su concepción del sexo, el cursus honorum, la vida de los esclavos y de los libertos, la gastronomía, los espectáculos públicos, los animales salvajes y domésticos, los grandes templos religiosos…

Un libro como Populus sirve para percatarnos de cuánto nos parecemos y diferenciamos de esa sociedad tan llamativa. Veían la esclavitud como algo plenamente natural y correcto, asistían a violentos espectáculos o ejecuciones públicas y veneraban a una gran cantidad de divinidades.

Sin embargo, tenían unas ambiciones, esperanzas, miedos, traumas, frustraciones o costumbres que seguimos teniendo en el presente, miles de años después. En este sentido, lloraban a sus muertos, querían a sus mascotas, salían a cenar fuera de casa, se iban de vacaciones…

Además, la estructura misma del libro propicia una lectura rápida y amena. El cuerpo textual está compuesto por algo más de 300 páginas, pero está dividido en una quincena de capítulos. Si hacemos un rápido cálculo, veremos que la media está en veinte páginas por capítulo, a lo que hay que añadir las decenas de sub capítulos y apartados presentes por el libro.

Por si todo esto no fuera suficiente, Populus cuenta con unos materiales complementarios sobresalientes: una treintena de imágenes en color, cuatro apéndices con información extra, un glosario de tecnicismos y un amplio índice alfabético.

Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier persona que se considere apasionada de la antigua Roma, ya sea aficionada o profesional, debería contar con un ejemplar de Populus. Vivir y morir en el humo, el lujo y el estrépito de la antigua Roma, de Guy de la Bédoyère en su biblioteca doméstica. Sapere aude.

Summary
recipe image
Review Date
Reviewed Item
Libro
Product Name
Populus. Vivir y morir en el humo, el lujo y el estrépito de la antigua Roma
Price
EUR 31.35
Product Availability
Available in Stock