Ficha técnica
Autor: Nicolas Richer
Título: «Esparta. Ciudad de las artes, las armas y las leyes»
Editorial: Edaf
Edición: Madrid, 1ª edición, 2020
Nº de páginas: 469 páginas
Conociendo Esparta, de Nicolas Richer
En el mundo de la divulgación histórica a veces caemos en una excesiva simplificación de las cosas con el objetivo de hacerlas más comerciales o consumibles para el gran público. Es más fácil quedarse en lo superficial y decir que César Augusto se convirtió en el primer emperador tras vencer a sus enemigos en las guerras civiles romanas que explicar el origen y la evolución de los poderes extraordinarios que le fueron concediendo a lo largo del tiempo (y no solo en el 27 a.C.).
En este sentido, un ejemplo claro es Esparta. Estamos hablando de una de las grandes potencias de la Antigüedad, pero parece que solo la mencionamos cuando tocamos cuatro tópicos de ella: la batalla de las Termópilas, la agogé, la introversión de sus habitantes y su victoria en la guerra del Peloponeso.
Por eso, para acabar este 2024 como se merece, quiero darles a conocer una obra destinada a ampliar su campo de visión. Se trata de Esparta. Ciudad de las artes, las armas y las leyes, escrita por Nicolas Richer y publicada en España por la editorial Edaf.
En ella, este catedrático de historia antigua hace un completo repaso por la historia de Esparta desde sus orígenes hasta la dominación macedonia en las últimas décadas del siglo IV a.C., yendo mucho más allá de los temas más manidos. Para ello, se abordan aspectos de su sociedad, su política, su gobierno, su producción artística, su religión, su vida cotidiana o su particular ejército.
Cabe destacar que Nicolas Richer estructura su libro en quince capítulos que van desde la geografía de la región hasta la enemistad con Filipo II, pasando por Licurgo, la Gran Retra, la dependencia de los ilotas, las conspiraciones por el poder, la política exterior en Asia Menor, la educación de las niñas, el calendario de fiestas, el papel de los periecos o la desastrosa batalla de Leuctra, entre otros.
El cuerpo central del libro tiene 310 páginas, así que cada capítulo tiene una extensión media de 20 páginas. Para facilitar todavía más su lectura, cada uno de estos se divide en multitud de apartados, por lo que se puede recorrer el libro de manera ágil y amena.
Por si todo esto no fuera suficiente, los materiales complementarios que acompañan a esta obra de Nicolas Richer son sobresalientes: decenas de imágenes a todo color y en blanco y negro, una cronología general de Esparta y otra de sus dinastías reales, una veintena de mapas, planos y esquemas y un índice analítico.
Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier apasionado del mundo de la antigua Grecia —ya sea aficionado o profesional— debería tener en su biblioteca doméstica un libro como Esparta. Ciudad de las artes, las armas y las leyes, de Nicolas Richer. Sapere aude.