Saltar al contenido
HISTORIAE

«Grandes enigmas de la historia», de Carlos González

Ficha técnica

Título: «Grandes enigmas de la historia»

Subtítulo: «120 preguntas (y respuestas) sobre el mundo que nos rodea»

Autor: Carlos González Martínez

Editorial: Molino (Penguin Random House)

Colección: Grandes enigmas

Edición: Barcelona, 1ª edición, 2025

Nº de páginas: 126

Conociendo Grandes enigmas de la historia, de Carlos González

Hay un hecho que me parece más o menos objetivo: historia pocas veces suele ser la asignatura favorita de los estudiantes en el instituto. A partir de ahí, se abren las interpretaciones subjetivas para explicar las razones. En mi opinión, uno de los motivos fundamentales es la escasez de divulgación histórica de calidad pensada para niños, para incentivar la curiosidad por lo ocurrido en el pasado.

Afortunadamente, cada vez hay más profesionales que apuestan por hacer sencillo lo complejo para acercarse a los más pequeños y sentar unas buenas bases que luego den sus frutos al crecer.

Este es el caso de Carlos González Martínez, doctor en historia y profesor de secundaria más conocido por su faceta como divulgador con su marca personal Historia en comentarios. De la mano de Molino —sello editorial perteneciente al grupo Penguin Random House— ha publicado su primer libro: Grandes enigmas de la historia. 120 preguntas (y respuestas) sobre el mundo que nos rodea.

A través de sus páginas, niños de diferentes edades podrán aprender todo tipo de cuestiones sobre la historia de la humanidad: desde la prehistoria o las civilizaciones de la Antigüedad hasta la llegada del hombre a la Luna en 1969, pasando por la batalla de las Termopilas, la caída del imperio romano, los vikingos, la guerra de los cien años, el renacimiento, la revolución francesa, las guerras mundiales…

Cada uno de los 120 episodios de historia universal de Grandes enigmas de la historia está estructurado del mismo modo: a lo largo de una sola página, Carlos González presenta una respuesta muy resumida a una pregunta planteada, acompañada en ocasiones de ilustraciones.

Carlos González, autor de Grandes enigmas de la historia
Carlos González, autor de Grandes enigmas de la historia

Además, un aspecto particularmente laudable del trabajo de Carlos González tiene que ver con el espacio geográfico tratado en el libro. Muchas veces (incluso en el ámbito universitario) usamos el concepto «historia antigua/medieval/moderna/contemporánea universal» de forma imprecisa porque solo abordamos el mundo occidental.

Por el contrario, Grandes enigmas de la historia enseña a los niños episodios de la historia de América, Japón, China o Corea para que sepan desde pequeños que hay sociedades igual de valiosas más allá de Europa y Estados Unidos.

Así, las nuevas generaciones pueden tener una primera aproximación a los incas y los mexicas, al shogunato japonés, a la guerra del opio, a la creación de la Gran Muralla… De esta manera, libros como este pueden cubrir el hueco que en nuestra infancia ocupaban productos de entretenimiento como los videojuegos del tipo Age of Empires, los cómics de Astérix y Obélix o la serie animada Érase una vez el hombre.

Por estos y otros motivos, creo que cualquier aficionado o profesional de la historia que quiera transmitir su pasión a los niños de su entorno debería regalarles un ejemplar de Grandes enigmas de la historia de Carlos González. Sapere aude.