Saltar al contenido
HISTORIAE

«Especias», de Roger Crowley

Ficha técnica

Autor: Roger Crowley

Título completo: «Especias. La contienda del siglo XVI que dio forma al mundo moderno»

Editorial: Ático de los Libros

Edición: Barcelona, 1ª edición, 2025

Nº de páginas: 330

Conociendo Especias, de Roger Crowley

Antes de que la era de los descubrimientos, la revolución de los transportes y la globalización facilitaran las comunicaciones, la variedad de productos que se ofrecían en los mercados era mucho más limitada. Algunas mercancías llegaban de tierras muy lejanas, pero a un precio desorbitado.

Este fue el caso de las especias, presentes en Europa desde la antigüedad pero cuyo comercio no se facilitó hasta la Edad Media gracias al choque cultural de las Cruzadas. Luego sucedió la caída de Constantinopla en 1453, lo que provocó un gran aumento en el precio de las especias al tener que buscar nuevas rutas comerciales que no dependieran de los otomanos.

A partir de este momento se desató una conflicto por el control de la producción, distribución y comercialización de las especias que en su momento de mayor auge, entre 1511 y 1571, estuvo protagonizado por españoles y portugueses.

Este es el epicentro de Especias. La contienda del siglo XVI que dio forma al mundo moderno, el nuevo libro de Roger Crowley publicado en España por la editorial Ático de los Libros.

En él, este historiador explica al lector los principales hitos de esta carrera económica y comercial que impulsó el avance y el descubrimiento del mundo: la llegada de los portugueses a las Islas Molucas en 1511, las expediciones de circunnavegación del planeta, los intentos de ingleses y holandeses de meterse en el tablero de juego, la fundación de la ciudad de Manila en las Islas Filipinas…

De esa manera, Roger Crowley despliega en estas páginas un abanico de personas que hicieron posible esta contienda. Algunos sonarán al público como Fernando de Magallanes, Juan Sebastián Elcano o Miguel López de Legazpi, mientras que otros como García Jofré de Loaysa, Andrés de Urdaneta, João de Barro o Hugh Willoughby seguro que son más desconocidos.

Roger Crowley posando con un ejemplar de su libro Especias
Roger Crowley posando con un ejemplar de su libro Especias (Fuente: Libertad Digital)

Creo que unirlos a todos en un breve volumen introductorio es precisamente uno de los puntos fuertes de un libro como Especias. Seguro que muchos españoles conocerán brevemente, por ejemplo, la historia de la primera vuelta al mundo (aunque sea por la horrible serie de Amazon Prime), pero pocas veces se había contextualizado esta en ese proceso de larga duración en el siglo XVI.

Otro aspecto largamente olvidado o poco divulgado que es tratado por Roger Crowley es el de los contactos europeos con potencias asiáticas como China y Japón. El choque cultural se hizo evidente desde la misión del portugués Tomé Pires en 1516, pero luego habría contactos comerciales y conflictos bélicos en 1522, 1543…

El autor también revela la existencia de un mundo de espionaje y criptografía en este siglo XVI que va a tener como objetivos los secretos de las potencias rivales en materia de avances navales, cartográficos y de exploración. En este sentido, el lector asistirá al trabajo de espías como el veneciano Leonardo da Ca’ Masser (1504), que obtuvo información sobre las rutas hacia la India en Lisboa.

Por si esto no fuera suficiente, Especias de Roger Crowley incluye valiosos materiales complementarios: decenas de fotografías e ilustraciones a color y en blanco y negro, mapas y un índice onomástico.

Por estas y otras razones, creo que cualquier persona apasionada por la historia de las personas que se embarcaban en una aventura de final incierto en búsqueda de riquezas y gloria deberían tener un ejemplar de Especias. La contienda del siglo XVI que dio forma al mundo moderno de Roger Crowley en su biblioteca. Sapere aude.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.