
Ficha técnica
Título: «El mundo en guerra»
Subtítulo: «La segunda guerra mundial contada por sus protagonistas»
Autor: Pere Cardona
Editorial: Principal de los libros
Colección: Principal Historia
Edición: Barcelona, 1ª edición, 2025
Nº de páginas: 539
Conociendo El mundo en guerra, de Pere Cardona
No descubro la pólvora si digo que la segunda guerra mundial es uno de los campos temáticos más sobreexplotados de la divulgación histórica. Cada año (y más en 2025 por el 80º aniversario de su final) se lanzan al mercado cientos de productos —libros, novelas, cómics, películas, series, juegos de mesa, videojuegos…— que abordan el conflicto desde múltiples perspectivas.
Muchos de estos productos comerciales tienen en común que pasan por lugares y personajes conocidos por el gran público: los grandes líderes de ambos bandos, las mayores campañas y batallas, los hechos históricos trascendentales… Sin embargo, si cogemos una lupa y miramos con detenimiento, veremos que la mayor guerra de la historia universal guarda todavía algún que otro as bajo la manga.
Este es el objetivo de El mundo en guerra. La segunda guerra mundial contada por sus protagonistas, el nuevo libro publicado por Pere Cardona en la editorial Principal de los libros. En él, este divulgador histórico construye un apasionante relato en el que los protagonistas no son Hitler, Churchill, Stalin y compañía, sino algunos de los civiles que lucharon en los ejércitos o trabajaron en los peores lugares.
Concretamente, la obra se divide en catorce capítulos que invitan al lector a viajar por el mundo desde Theresienstadt (en la actual República Checa) hasta Japón, pasando por el Ártico, Creta, las Ardenas, el océano Pacífico…

De esa manera, el lector descubre a personas como Manuel Espallargas, el republicano español que luchó en el Ártico; Günter Halm, el talentoso artillero alemán del Áfrikakorps que fue condecorado en persona por el mariscal Rommel; o Helen Gray, una enfermera que salvó innumerables vidas en los escenarios de la contienda.
Uno de los aspectos más valiosos de El mundo en guerra es su uso de testimonios directos inéditos recogidos en persona de aquellos que lo sufrieron y que todavía viven o vivían en el momento de entrevistarlos.
Sin ir más lejos, Pere Cardona se ha comunicado directamente con Günter Halm, pero también con Gerry Rossignol, tanquista en la batalla de las Ardenas; con Inge Auerbacher, superviviente de un campo de concentración alemán; o con la familia de Manuel Espallargas o la de Ellis C. Clements, el soldado que fotografió la devastación de la ciudad de Nagasaki pocas semanas después del lanzamiento de la bomba atómica.
Cabe destacar que Pere Cardona ya presumió de esta habilidad para incluir declaraciones exclusivas en otra de sus obras y que pasó en su momento por esta web. Hablo, por supuesto, de Osos, átomos y espías, centrada en la guerra fría.
Por si todo esto no fuera suficiente, El mundo en guerra cuenta con casi un centenar de mapas y fotografías para poner cara a las personas que protagonizan el libro y para contextualizar una época que ojalá nunca se vuelva a repetir en el futuro.
Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier apasionado de la historia de la segunda guerra mundial debería tener en su casa un ejemplar de El mundo en guerra, de Pere Cardona. Sapere aude.
