
Datos técnicos
Título: «La gran semana. La mayor batalla aérea de la segunda guerra mundial»
Autor: James Holland
Editorial: Ático de los Libros
Edición: Barcelona, 1ª edición, 2024
Nº de páginas: 535 páginas
Conociendo La gran semana, de James Holland
A principios de este año se estrenó Los amos del aire, una nueva miniserie bélica coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks y alojada en Apple TV+. Aunque su trascendencia mediática da la impresión de haber sido menor respecto a sus predecesoras (Hermanos de Sangre y The Pacific), lo cierto es que esta miniserie ha sido la oportunidad perfecta para revitalizar el siempre interesante campo de la aviación en la segunda guerra mundial.
Si después de ver este u otros productos de entretenimiento el espectador se ha quedado con ganas de conocer con mayor profundidad y rigor la historia de la aviación en el conflicto, puede recurrir a obras como la publicada recientemente en la editorial Ático de los Libros. Se trata de La gran semana. La mayor batalla aérea de la segunda guerra mundial, de James Holland.
En ella, este famoso historiador británico narra los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias de la Operación Argument, conocida popularmente como «La gran semana». Para quienes no la conozcan, estamos hablando de la primera gran ofensiva de bombardeos contra Alemania por parte de las fuerzas aliadas en la tercera semana de febrero de 1944.

El objetivo buscado era aniquilar las principales fábricas y centros de producción de la Luftwaffe y, al mismo tiempo, atraer a los aviones alemanes a una batalla aérea de desgaste con la que neutralizarla antes del desembarco de Normandía.
Un puente fuerte de las obras de historia militar de James Holland es su capacidad para crear relatos que no se basan exclusivamente en la perspectiva de los generales y líderes. Así, en La gran semana descubriremos las experiencias vividas por los pilotos, los tripulantes y los civiles de ambos bandos a través de entrevistas, relatos orales, diarios y documentos oficiales.
Ese factor humano de sufrimiento unido al sentido del deber que vemos en las miniseries citadas lo vemos también aquí en las vivencias de los pilotos. La mayoría de ellos eran veinteañeros y tuvieron que enfrentarse a temperaturas bajo cero, espacios claustrofóbicos, la ausencia de refuerzos y un alto número de bajas.
Otro aspecto a destacar de este libro es su gran cantidad de materiales complementarios, ideales para mejorar la comprensión de su lectura. Concretamente, estoy hablando de multitud de imágenes, ocho mapas y diagramas, una explicación visual de los aviones implicados de ambos bandos, un listado de presentación de los principales protagonistas de la contienda, datos estadísticos diversos, un glosario de tecnicismos, una extensa cronología de los acontecimientos y un amplio índice onomástico.
Por estos y muchos otros motivos, creo que cualquier apasionado de la historia militar debería contar en su biblioteca doméstica con un ejemplar de La gran semana. La mayor batalla aérea de la segunda guerra mundial, de James Holland.