Artículo escrito por Álvaro Comes Cervera, graduado en Historia
Introducción
Galileo Galilei (1564 – 1642) es uno de los personajes más importantes de la historia de la ciencia. Su valor no es solo debido a los grandes descubrimientos y aportaciones que realizó, sino a que lo podemos considerar el gran impulsor y propagador de lo que hoy conocemos como “Revolución científica”. Este científico de la Edad Moderna fue capaz de transmitir sus conocimientos y experimentos a un mayor número de personas gracias a sus publicaciones, publicadas algunas (las primeras) en italiano y no en latín. Por eso, en este artículo vamos a ver una biografía corta de Galileo Galilei para conocer sus grandes inventos y estudios, así como su trascendencia hasta nuestros días.
Nacimiento, infancia y juventud
Galileo Galilei nació en Pisa en el año 1564 en el seno de una familia relacionada con la nobleza, pero con muchos apuros económicos. Su padre, Vincenzo Galilei, era un músico notable con contactos influyentes en la Toscana del siglo XVI. Sin embargo, su éxito fue insuficiente para poder mantener a flote a toda su familia. De hecho, fue esta situación la que hizo que se esmerase tanto en dar a Galileo, su hijo mayor, la mejor educación posible. Hasta los 10 años fue educado en casa, donde aprendió conocimientos sobre música (sobre todo el laúd) y demostró dotes considerables de pintura. Esto último es muy destacable, ya que los dibujos que ilustrarían sus publicaciones ayudaron a plasmar sus explicaciones.
A partir de los 10 años, Galileo estudió con los monjes del monasterio de Santa María de Vallombrosa. No obstante, la vocación religiosa que estaba naciendo en el joven hizo que su padre lo sacara de allí alegando falta de cuidados respecto a su salud. Tras este periodo de cinco años, ingresó en la Universidad de Pisa en 1581 para estudiar medicina, a instancias de su progenitor. Sin embargo, Galileo no terminó sus estudios debido a que no sintió ningún gusto por lo que estaba aprendiendo y paulatinamente fue descubriendo su verdadera vocación: las matemáticas.
En 1585, Ostilio Ricci (1540-1603), uno de los matemáticos más relevantes de la Toscana, se convirtió en el maestro de Galileo Galilei, tras acudir este a una de las conferencias que el primero impartió. Entre 1585 y 1592 dio clases de matemáticas en diferentes lugares, entre ellos el monasterio de Vallombrosa donde estuvo años atrás, y comenzó a ganar buena fama en la región. Esto, sumado a las buenas relaciones con la corte, hizo que en 1592 consiguiera una cátedra en la universidad de Padua.
Los descubrimientos de Galileo Galilei
En estos años, Galileo comenzó a convencerse de que el modelo heliocéntrico de Copérnico (según el cual el Sol es el centro del universo y no la Tierra) era el correcto, desarrollando un sentimiento anti-aristotélico que mantuvo inicialmente en privado. De hecho, otros científicos de corte copernicana como Johannes Kepler (1571-1630) trataron de hacer que Galileo se mojara en público y defendiera el heliocentrismo.
A pesar de que Galileo Galilei era conocido por ser muy enérgico a la hora de defender sus posturas ideológicas, la cautela científica del pisano predominó sobre sus impulsos en el debate. Las evidencias de las que disponía para defender dicha teoría eran demasiado indirectas (vientos alisios y las mareas) y, por tanto, insuficientes para poder entablar un debate contra un dogma que llevaba más de 1.000 años en vigor.
Necesitaba una batería de descubrimientos que le iban a permitir desmantelar el orden cosmológico heredado del mundo antiguo. En este sentido, un instrumento que le llegó en los primeros años del siglo XVII abrió una cadena de sucesos que cambiaron la vida de Galileo y de la ciencia para siempre: el telescopio.
Las aportaciones más importantes de Galileo Galilei con el telescopio
Fue la llegada de este instrumento óptico, perfeccionado por Galileo para fines militares y astronómicos, la que permitió la observación del cielo con mayor profundidad que la permitida por el ojo humano.
El renacimiento carolingio
Tutmosis III, un faraón guerrero
Historia de los samuráis de Japón
La guerra de los Dos Pedros
La dinastía de los Capetos en Francia
Los 7 templos egipcios más importantes
Las primeras observaciones se realizaron entre los años 1609 y 1612 y los resultados no tardaron en llegar. En poco tiempo, obtuvo pruebas empíricas que permitían el principio del fin del cosmos aristotélico: en primer lugar, las manchas solares, que demostraban que el Sol no es una estrella perfecta y sin defectos, lo que rompía la idea aristotélica de “esferas perfectas”; en segundo lugar, las montañas y accidentes geográficos de la Luna, que seguían la misma tónica que las manchas solares; en tercer lugar, las fases de Venus, que probaron que giraba alrededor del Sol y no sobre la Tierra; y en cuarto lugar, la existencia de las cuatro lunas de Júpiter, conocidas como “lunas jovianas”, que verificaron que no todos los objetos giraban alrededor de la Tierra, lo que, combinado a las fases de Venus, agrietaron el modelo geocéntrico.
Algunos de los descubrimientos más importantes de Galileo Galilei fueron publicados en 1610 en el Sidereus Nuncius (Mensajero Sideral), considerada la primera de sus grandes obras. Al presentar estas pruebas, el científico pisano se posicionó abiertamente en favor del heliocentrismo y las tesis de Copérnico, lo que provocó un intenso debate en Italia que perduró hasta el año 1616.
Fue por la misma época cuando se produjo el primer frenazo y amenaza al trabajo de Galileo Galilei y el telescopio. La Santa Inquisición, bajo la dirección de Roberto Belarmino —quien en 1600 sentenció a muerte en la hoguera a otro destacado científico, Giordano Bruno—, le sancionó y le prohibió referirse a la teoría heliocéntrica como una teoría real. Así, Galileo tuvo que esperar a 1623 para poder volver a publicar sobre el tema, aprovechando que Maffeo Barberini (1568-1644) se convirtió en el papa Urbano VIII.
Juicio, condena y muerte de Galileo Galilei
El nuevo pontífice era amigo y admirador de Galileo, por lo que este aprovechó para tratar de conseguir su aprobación para volver a publicar sobre el heliocentrismo. Por suerte o por desgracia, se le autorizó a publicar de nuevo, pero manteniendo sus ideas como meras hipótesis, lo que llevó a la elaboración de la obra que causó su condena: los “Diálogos sobre los dos máximos sistemas del mundo” (1632). Este ensayo fue escrito en italiano, lo que permitió su mayor propagación en otras clases sociales.
La composición de este libro estaba basada en una conversación entre tres amigos: uno neutral, un copernicano y un aristotélico. En ella, los tres conversaban sobre las teorías que predominaban en la época, aunque decantándose finalmente siempre del lado del copernicanismo. Galileo, para evitar problemas, mandó el libro finalizado a los censores de la Inquisición para que lo revisaran y lo autorizasen, cosa que finalmente sucedió.
Sin embargo, lo peor estaba por llegar. A pesar de que los inquisidores aceptaron su publicación, el Papa se enfureció cuando pensó que el personaje aristotélico, habitualmente derrotado en la obra, estaba basado en él. Esto provocó la acusación formal de herejía contra el científico y su condena en 1633. Galileo Galilei prefirió salvar la vida antes que convertirse en un mártir de la ciencia, así que se retractó públicamente y solo fue condenado a un arresto domiciliario de por vida.
Aun así, encerrado, anciano y ciego, pudo publicar su última gran obra: los “Discursos sobre dos nuevas ciencias” (1638). Esta publicación trata todos los hallazgos y teorías que Galileo había tratado a lo largo de su vida, convirtiéndose en la génesis de la física moderna. El mismo año en que se produjo la muerte de Galileo Galilei, 1642, nació Isaac Newton (1642-1727), quien seguiría el legado del pisano y alcanzaría una nueva etapa de la historia de la ciencia.
Bibliografía
CARDONA, Á. R. (2020): Breve historia de la astronomía. Ediciones Nowtilus SL.
HAWKING, S. W. (1996). Historia del tiempo. Alianza.
KEPLER, J.; GALILEI, G. (2007): La gaceta sideral. Conversacion con el mensajero sideral.
Álvaro Comes Cervera es graduado en Historia por la Universidad de Valencia (2013-2017). Es colaborador habitual en la sección de Historia del diario digital “EsDiario”. Sus intereses se centran en la Historia Antigua, Historia moderna de España y la Historia de la Ciencia en general. Es el autor del canal de Youtube “Proyecto historia”, centrado en la divulgación histórica a niveles generales.