Ficha técnica
Título: «Historia de los samuráis»
Autor: Jonathan López-Vera
Editoriales: Alianza y Satori
Edición: Madrid, 1ª edición, 2021
Nº de páginas: 392 páginas
Historia de los samuráis, de Jonathan López-Vera
Hace un par de semanas grabé un podcast sobre el mundo de las mujeres en la antigua Roma. En él reflexionaba acerca de hasta qué puntos podemos reconstruir la historia romana si la gran mayoría de información que tenemos proviene de las élites y, más concretamente, de las élites masculinas. Las mujeres son la mitad de la humanidad pero prácticamente nunca han estado en el foco de la historia por ellas mismas.
Si damos un nuevo giro de tuerca, es duro comprobar cómo la historia que se sigue impartiendo a nivel académico también es la historia eurocéntrica. De hecho, yo en mi carrera no tuve ni siquiera una asignatura optativa de historia de Asia. En este contexto poco favorecedor es difícil desmontar los prejuicios, bulos y tópicos que rodean la historia de civilizaciones como la china, la india, la tailandesa, la coreana, la japonesa…
Afortunadamente, en España hay algunos profesionales que luchan contra viento y marea para hacer divulgación en español de la historia de Asia. Este es el caso de Jonathan López Vera, doctor en historia de Japón y autor del libro que quiero recomendar hoy: Historia de los samuráis, publicado por las editoriales Alianza y Satori.
Tal y como nos avanza su título, este profesor universitario hace en este fantástico libro un recorrido por los siglos de existencia de los samuráis japoneses, los guerreros orientales más famosos. El viaje comienza en los orígenes de los samuráis y concluye en su desaparición en el último tercio del siglo XIX. Por medio, el lector pasa por temas como su llegada al poder, las Guerras Genpei, los distintos gobiernos sucedidos en el tiempo, los intentos de invasión de los mongoles, las guerras civiles, los primeros contactos con las potencias europeas, las guerras civiles…
Teniendo en cuenta que el que escribe estas líneas tiene un conocimiento prácticamente nulo de la historia asiática en general, y de la historia de Japón en particular, creo que un libro como Historia de los samuráis es muy necesario. En el mundo globalizado en el que vivimos es ya imposible seguir ignorando felizmente todo lo que ocurre fuera de Occidente. Por el contrario, es preciso tener al menos nociones básicas de historia de Asia para comprender cómo hemos llegado al mundo en el que nos ha tocado vivir en el presente.
Por si todo esto no fuera suficiente, Historia de los samuráis también cuenta con más de medio centenar de imágenes a todo color y varias decenas más en blanco y negro, tres mapas, una extensa cronología de los periodos históricos de Japón y tablas cronológicas con los emperadores japoneses y los shogunatos. Para una persona como yo (o seguramente como tú, que estás leyendo esta reseña), estos materiales complementarios sobresalientes son un apoyo de incalculable valor para abordar como neófitos esta parte de la historia.
Por todos estos motivos, creo que cualquier aficionado o profesional de la historia que quiera adentrarse por primera vez en la historia de los míticos guerreros japoneses debería clicar en el enlace de abajo para comprar Historia de los japoneses de Jonathan López-Vera en Amazon. Sapere aude.