Artículo sobre el arte gótico en España escrito por Álvaro Comes Cervera, graduado en Historia
Introducción
Si algo tiene de especial España es su gran riqueza cultural en muchos ámbitos. La gastronomía, la historia o sus diferentes lenguas hacen que este país del sur de Europa sea uno de los más diversos. En el apartado que vamos a revisar en esta ocasión, la presencia del arte gótico en España, sucede algo parecido. Si nos vamos a la Edad Media, al momento en el que surge el gótico en la península ibérica (finales del siglo XII y principios del XIII), nos encontramos con diferentes reinos cristianos que siguen su expansión hacia el sur, conquistando cada vez más territorio a los musulmanes.
Esto es muy importante, pues muchas de las primeras expresiones artísticas del arte europeo se realizaron en territorio conquistado. Es aquí donde la sustitución de las mezquitas por iglesias o catedrales hace que éstas se construyan con las innovaciones arquitectónicas de la época. Sin embargo, no se va a construir de la misma forma en los diferentes territorios, destacando una diferencia notable entre las coronas de Castilla (estilo francés) y Aragón (estilo mediterráneo y mudéjar). A continuación, vamos a adentrarnos de forma introductoria a estas variantes del arte gótico en España.
En estos territorios, principalmente en los alrededores del Camino de Santiago, la afluencia de artesanos europeos, sobretodo franceses, era ya constante desde el siglo XI. Gracias a estos expertos se instauró el arte románico en la península ibérica, y lo mismo sucedió con el arte gótico a posteriori. Estos artesanos y la expansión peninsular de la orden cisterciense van a ser los causantes de la llegada del nuevo arte a estas tierras, siendo sus primeros ejemplos monasterios como Iranzu en Navarra (año 1176 aprox) o las Huelgas Reales en Burgos (año 1181). Este último fue influenciado por la esposa de Alfonso VIII (1158-1214), Leonor de Plantagenet, quien trajo de Gascuña a expertos que conocían las formas de construir de los territorios angevinos.
Las primeras catedrales van a seguir el modelo primitivo francés y el angevino mencionado anteriormente: tres niveles de altura sobre la nave central (arco apuntado, triforio y claristorio), verticalidad, mayor diafanidad para permitir una mayor entrada de luz… En este sentido, los primeros ejemplos catedralicios en España son las catedrales de Ávila (1180) y Cuenca (1196).
El gótico eclosionará con intensidad en la Corona de Castilla en la primera mitad del siglo XIII, momento en el que se van a construir las catedrales más famosas e icónicas que tenemos. Mientras que las dos anteriores siguieron los modelos preclásicos de París o Saint Denis, las de León (1253), Burgos (1221) y Toledo (1227) van a seguir los esquemas clásicos de Reims o Chartres. Es aquí donde vamos a ver cómo se incrementa la elevación del crucero, cómo los vitrales ganan mayor espacio permitiendo aumentar la luminosidad del templo, y cómo la fachada occidental es flanqueada por dos torres, tres portales y un rosetón en el centro.
Por otra parte, también veremos ejemplos de catedrales de menor tamaño que se verán influidas por el arte cisterciense, menos luminoso y más austero, teniendo como ejemplos principales las catedrales de Castro Urdiales y Burgo de Osma (1232). En Andalucía, van a predominar las iglesias “fernandianas”, construidas por el rey Fernando III el Santo (1219-1252). Aquí hallamos una combinación de aspectos arquitectónicos cistercienses, góticos y mudéjares, este último debido a su levantamiento en territorio recién conquistado. Santa Marina de Córdoba o Santa Ana de Triana (1280) son los ejemplos más destacados de este estilo.
De Andalucía, cabe mención especial a la que es la catedral medieval más grande de Europa, la catedral de Sevilla. Comienza a construirse en 1401 debido a que se decidió, finalmente, derribar la mezquita almohade del siglo XII, de la cual el templo sevillano hereda muchas características. De hecho, el patio de los naranjos o la Giralda (a excepción del remate del siglo XVI) son partes del templo islámico. Su estructura se ve influenciada por la estructura predecesora, siendo de forma rectangular con cinco naves, cuatro laterales y una central, y una cabecera plana. Su construcción gótica se prolongó hasta los años 1519-1528, en los que se termina el cimborrio.
El renacimiento carolingio
Tutmosis III, un faraón guerrero
Historia de los samuráis de Japón
Galileo Galilei
La guerra de los Dos Pedros
La dinastía de los Capetos en Francia
El arte gótico en España: la Corona de Aragón
Mientras que en Castilla se apostó por el modelo del norte de Francia, en la Corona de Aragón se desarrolló un estilo arquitectónico diferente con influencias del sur de Francia y de la península itálica. Hay excepciones como la catedral de Tarazona (1225) que se construyó bajo el estilo clásico francés, aunque en esta región va a predominar el conocido como “gótico mediterráneo” y el estilo mudéjar en Aragón.
La arquitectura mediterránea destaca por su gran austeridad en la decoración interior, su construcción sobre una nave única (a excepción de grandes obras), la desaparición del triforio y un claristorio muy reducido y con escasez de vitrales en comparación con el estilo francés. También, predomina la horizontalidad frente a la verticalidad, y se reducen o incluso desaparecen los arbotantes, sustituidos o complementados con grandes contrafuertes.
Existen varios motivos por los que se decidió construir de este modo. El primero es el clima, mucho más cálido que el de Francia o el del norte peninsular, por lo que para evitar temperaturas muy elevadas en el interior de los edificios se redujeron los vitrales. Asimismo, hay que destacar que la alta actividad sísmica fue un quebradero de cabeza para los arquitectos del gótico en la Corona de Aragón. Por esta razón, la escasez decorativa y dotar a los monumentos de mayor robustez permitió a iglesias como Santa María del Mar (Barcelona) sobrevivir a sismos intensos como el de 1429, en el que colapsó el rosetón pero la estructura se mantuvo en pie.
En los reinos de Mallorca y Valencia, territorios conquistados por el rey Jaime I (1213-1276) en 1229 y 1238 respectivamente, nos vamos a encontrar con una alta actividad constructiva debido a la necesidad de cristianizar ambos territorios y dotarlos de nuevas iglesias. Estos templos serán de tamaño reducido, con puertas de estilo románico y un interior sencillo sostenido por arcos apuntados y techumbre de madera, siendo Sant Feliu de Xátiva (1244) uno de sus mejores ejemplos.
Las catedrales de Lleida y Tarragona, iniciadas bajo estilo románico, se reformarán en estilo gótico. No obstante, se las sigue considerando monumentos de estilo tardorrómanico o de transición. La Seu de Valencia (1262) se convertirá en la primera catedral de la Corona de Aragón en levantarse en su totalidad empleando la arquitectura mediterránea. Su estructura combina un crucero de tres naves con formas italianizantes y girola francesa. A finales del siglo XIII y principios del XIV se produce el apogeo constructivo y la eclosión de la arquitectura gótica con monumentos como la catedral de Huesca (1294), Barcelona (1298), Santa Catalina en Valencia (1300), Mallorca (1307), la catedral de San Salvador (1318) y la basílica del Pilar (1294), ambas en Zaragoza, y Santa María del Mar (1328) en Barcelona.
Bibliografía
MARSILLA, J. V.G.; MANCHO, C.; DE LA PEÑA GONZÁLEZ, I. R. (2012): Historia del arte medieval (Vol. 116). Universitat de València.
MIRA, E.; CATALÁN, A. Z. (2003): Una arquitectura gótica mediterránea (Vol. 2). Generalitat Valenciana.
SIVERA, J. S. (Ed.). (2001). Dietari del capellà d’Anfós el Magnànim. Ajuntament de València, Delegación de Cultura.
YARWOOD, D. (1994): La arquitectura en Europa: El mundo clásico y Bizancio, 3000 aC-1453 dC 2. La edad media, 650-1550 3. Renacimiento y clasicismo, 1420-1800 4. Los siglos XIX y XX. Ceac.
Artículo escrito por Álvaro Comes Cervera, graduado en Historia